MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
T-Solar mantiene su intención de salir a bolsa antes del verano a pesar de la incertidumbre en el sector de las energías renovables ante la posibilidad de que el Ministerio de Industria lance un nuevo marco regulatorio que incluya recortes retroactivos en las primas.
"Seguimos con el calendario previsto", aseguraron a Europa Press fuentes de la empresa dirigida por Juan Laso, que junto a Renovalia es una de las dos compañías de renovables que planea empezar a cotizar. Iberdrola Renovables, Acciona, Gamesa y Abengoa sufrieron ayer pérdidas debido a las especulaciones sobre cambios regulatorios.
Fuentes del sector explicaron que la operación de salida a bolsa de T-Solar tendrá un valor cercano a 300 millones y que la participación puesta a disposición de los inversores interesados superará el 25% del capital. La valoración de la compañía podría oscilar entre 700 y 1.200 millones.
La empresa todavía no ha presentado el folleto de la operación ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para cotizar en el mercado continuo. Las nuevas acciones se añadirán al accionariado mediante una ampliación de capital.
La operación permitirá financiar la expansión internacional del grupo, que prevé invertir 1.200 millones de euros en los próximos tres años en la construcción de centrales fotovoltaicas.
La empresa ha integrado en consejo de administración al ex consejero delegado de Unión Fenosa Honorato López Isla, así como al responsable del negocio iberoamericano del Santander, Francisco Luzón; al ex ministro de Justicia José María Michavila y al director general de Caixanova, José Luis Pego.
Relacionados
- Economía/Energía.- España cae a la sexta posición como país atractivo para invertir en renovables, según Ernst & Young
- Economía/Energía.- España cae a la sexta posición como país atractivo para invertir en renovables, según Ernst & Young
- Economía/Motor.- ISER Energías Renovables renovará su flota con coches híbridos o eficientes entre 2011 y 2012
- Economía/Empresas.- Iberdrola Renovables se hace con permisos en Rumanía para desarrollar 1.500 MW eólicos
- Economía/Energía.- El Gobierno podría aplicar recortes de primas renovables "retroactivas", según Nomura