Economía

Protección del medioambiente centra la reunión anual del BAD en Kioto

Gonzalo Robledo

Tokio, 6 may (EFECOM).- Kioto es de nuevo la sede de la lucha contra el recalentamiento atmosférico al ser el medioambiente el punto central en el primer día de la reunión anual del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) que tuvo lugar hoy en la antigua capital nipona.

La entidad con sede en Manila (Filipinas) y que agrupa a 67 economías, ha convocado hasta mañana a unos 3.000 participantes del sector público y privado.

Junto a la preocupación medioambiental figuran en la agenda la erradicación de la pobreza y la creación de mecanismos para fomentar el crecimiento sostenido.

Como uno de los principales donantes del BAD, junto a Estados Unidos, Japón anunció un aporte de 100 millones de dólares para programas de conservación del medioambiente en la zona.

Parte de esa donación será destinada a la creación del llamado Fondo para la Energía Limpia en Asia, que combatirá el recalentamiento de la atmósfera.

El remanente se asignará al Fondo para facilitar el Clima de Inversión que, junto al primero, forman parte del programa japonés "Desarrollo Mejorado Sostenible para Asia".

El anuncio de los fondos fue hecho por el ministro de Finanzas de Japón, Koji Omi, quien, como presidente de la reunión, pronunció el discurso inaugural.

Omi, anunció además la concesión de créditos hasta 2.000 millones de dólares en los próximos cinco años por medio del Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés), para promocionar inversiones y proyectos de cambio climático.

El titular nipón de Finanzas reiteró su llamamiento por un nuevo pacto ecológico como continuidad del Protocolo de Kioto, que en 1997 fijó objetivos de contaminación hasta el 2012.

Tras instar a Estados Unidos y China para que se unan a ese nuevo compromiso, Omi aseguró que el uso eficiente de la energía y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono conducen hacia el desarrollo sostenido.

Recordó que existen unos 600 millones de personas que viven en la miseria en Asia e instó al BAD a redoblar sus esfuerzos para erradicar la pobreza, mejorar la infraestructura y luchar contra el deterioro medioambiental.

Según la agencia local de noticias "Kyodo", Japón desea reforzar su presencia como un país que promueve la conservación medioambiental y el ahorro energético de cara a la cumbre del G8 que acogerá en el 2008.

El presidente del BAD, Haruhiko Kuroda, intervino para enfatizar la creciente desigualdad en la zona y la necesidad de fomentar una "prosperidad inclusiva".

Kuroda recomendó además "el uso cabal de los recursos naturales" para que los pobres no sufran el impacto medioambiental del crecimiento.

La reunión es la primera del BAD en Japón desde la que se celebró en Fukuoka en 1997 y a su clausura mañana asistirá el príncipe heredero Naruhito.

Aprovechando la presencia de los responsables de Finanzas en Kioto, ayer los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) celebraron una reunión en el formato +3 (con Japón, China y Corea del Sur) para acordar un fondo monetario que auxiliará sus economías en tiempos de crisis.

El fondo monetario asiático unificará los intercambios de divisas que tienen lugar actualmente de forma bilateral, calculados en unos 80.000 millones de dólares, y los convertirá en un programa multilateral que recurre a las reservas de monedas extranjeras.

La ASEAN incluye a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Tokio, por otra parte, tiene previsto firmar en noviembre con la ASEAN un Tratado de Libre Comercio (TLC) después de lograr la semana pasada un acuerdo básico en una reunión de ministros de Economía celebrada en Brunei. EFECOM

gr/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky