Economía

ASEAN se une a Japón, China y Corea del Sur en fondo monetario asiático

Gonzalo Robledo

Tokio, 5 may (EFECOM).- Asia dio hoy un paso de gigante hacia su autonomía financiera con la creación de un fondo monetario común que brindará liquidez en tiempos de crisis a las economías de los diez países de la ASEAN más Japón, China y Corea del Sur.

La decisión de convertir en multilateral un sistema bilateral de intercambio de divisas, se aprobó en el marco de la reunión de ASEAN+3 que se celebró hoy en Kioto, la antigua capital nipona.

El acuerdo, originado en los intercambios bilaterales de la llamada Iniciativa de Cheng Mai, (Tailandia), de 1999, comprende la creación de un programa que permita a todos los países miembros recurrir a las reservas de moneda extranjera con el fin de proteger sus divisas de ataques especulativos como los que originaron la crisis de 1997-98.

Según fuentes financieras, los países de Asia controlan las mayores reservas de divisas con unos 2,7 billones de dólares, con China y Japón a la cabeza.

El nuevo fondo monetario común unificará los intercambios de divisas que tienen lugar actualmente a nivel bilateral, calculados en unos 80.000 millones de dólares, y los convertirá en un programa multilateral.

La idea de lo que algunos analistas consideran un "Fondo Monetario Asiático", se había consolidado en la reunión de los 13 ministros de Finanzas la ASEAN+3 celebrada en mayo de 2006 en la India.

Debido a que cualquier país miembro de la ASEAN+3 que tenga dificultades de liquidez podrá recurrir al programa de ayuda común, el sistema ha sido equiparado a un nuevo Fondo Monetario Internacional (FMI).

Mientras algunos analistas advierten de que el nuevo fondo asiático solapará las funciones de ayuda de emergencia en tiempos de crisis del organismo con sede en Washington otros aseguran que reforzará sus operaciones.

Según el comunicado emitido tras la reunión, los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) más Japón, China y Corea del Sur coinciden en que el fondo común gobernado por contrato es "una forma apropiada de acuerdo multilateral".

El consenso alcanzado, puntualiza el documento, "es un acuerdo significativo hacia un mecanismo regional de liquidez ".

El grupo de la ASEAN incluye a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

La decisión de hoy está vinculada en su origen a la idea de un sistema monetario compartido entre los diez países de la Asociación, similar al euro, con el fin de eliminar cerca de un 20 por ciento del coste del comercio internacional que origina el cambio de divisas.

Según expertos, el 55 por ciento de los intercambios comerciales del organismo se producen entre sus distintos miembros, frente al 65 por ciento en la Unión Europea (UE) y el 45 por ciento dentro del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC).

Los trece ministros de Finanzas reafirmaron además su confianza en la evolución de sus economías de la zona pese a los desplomes bursátiles de febrero originados en las caídas del mercado de Shanghai.

El crecimiento para 2007 "permanece favorable" y los factores externos "apoyan la expansión económica regional", según el documento final del encuentro.

Otros de los puntos en la agenda fueron la búsqueda de incentivos para aumentar la liquidez del mercado de bonos en Asia con el fin de atraer los ahorros del sector privado.

La reunión de hoy en Kioto estuvo presidida por el ministro de Finanzas de Tailandia, Chalongphob Sussangkarn, y tuvo lugar en vísperas del encuentro anual del Banco Asiático de Desarrollo que se inicia mañana en la misma ciudad. EFECOM

gr/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky