MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El presidente de 'la Caixa', Isidro Fainé, ha sido elegido por unanimidad nuevo presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), tras la reunión del consejo de administración celebrada hoy, informó la patronal.
Fainé, que ha encabezado una candidatura única consensuada por todas las cajas, sustituye a Juan Ramón Quintás, quien presentó su dimisión en el encuentro del máximo órgano de gobierno de la patronal de las cajas celebrado en Sevilla el pasado 17 de marzo.
El nuevo presidente de la CECA será ratificado mañana en la asamblea de la institución. Por su parte, el presidente de Ibercaja, Amado Franco, que fue el primero en postularse para relevar a Quintás, ha sido nombrado vicepresidente primero.
De esta forma, la comisión ejecutiva queda compuesta por el presidente Isidro Fainé, los vicepresidentes Amado Franco, Rodrigo Rato (Caja Madrid), Braulio Medel (Unicaja) y Modesto Crespo (CAM). El secretario es Carlos Egea (Caja Murcia) y se mantiene como director general José Antonio Olavarrieta.
Además el consejo de administración acordó nombrar por unanimidad a Juan Ramón Quintás, presidente de honor, y proponer a la asamblea general que le conceda la medalla al mérito en el ahorro.
Con motivo de la elección del nuevo presidente, la CECA subrayó que las cajas necesitan evolucionar y adaptarse a los nuevos escenarios económicos y financieros manteniendo sus vínculos territoriales y fundacionales, "pero sin perder de vista que el mercado financiero español es único".
Las cajas españolas han constituido "una palanca esencial en el desarrollo económico de España", fomentando el ahorro en todas sus modalidades y habiendo contribuido de forma muy importante en la mejora de la calidad de vida de los españoles en términos de renta, sanidad, educación y cultura, entre otras cuestiones, recalcó la CECA.
REFORZAR RECURSOS PROPIOS.
Con este objetivo de evolucionar, el consejo de la CECA adoptó varios acuerdos, como analizar las fórmulas que puedan existir para reforzar los recursos propios de las cajas, ya que éste es uno de los grandes retos a los que se enfrentan ante la próxima normativa de solvencia (Basilea III).
Asimismo la patronal acordó promover e impulsar un acuerdo de todo el sector público que facilite un marco normativo en el que las cajas puedan mejorar su función financiera, actuando con responsabilidad y cumpliendo con sus compromisos de colaborar en el desarrollo económico y social de su territorio.
La CECA agregó que seguirá cumpliendo su misión fundamental en el sector y evolucionará en función de los nuevos entornos en favor de la armonización, apoyo y defensa de los intereses de todas las cajas de ahorros, bajo criterios de eficiencia y solidaridad entre todas estas entidades "independientemente del tamaño de cada una de ellas".
REESTRUCTURACION DEL SECTOR.
El nuevo presidente deberá a comenzar a trabajar desde mañana en la reestructuración de las cajas de ahorro, que, hasta ahora, han rubricado entidades como CCM y Cajastur, las cajas catalanas, Caja España y Caja Duero y las cajas que integran Banca Cívica.
El sector ya descuenta que al menos la mitad de las cajas deberán integrarse y dejar una nueva red fuerte, con menos de 30 entidades, y capaz de competir. Sin embargo, en su fortaleza no sólo influirá la propia reordenación, sino también las nuevas exigencias de capital.
Fainé deberá encontrar la salida al debate sobre la fórmula más eficaz para que las cajas puedan dotarse de capital igual que un banco, y que, actualmente, se limita a las cuotas participativas sin derechos políticos o a la creación de un 'holding' bursátil.
Además, el segundo semestre del año podría incorporar de nuevo en la agenda de las cajas un debate aparcado desde hace años y que las propias entidades consideran prioritario: la reducción del peso político en los consejos de administración, que implica una modificación de la Ley Orgánica de las Cajas de Ahorro (Lorca).
De hecho, el Gobierno no quiere que haya cargos electos en los consejos de administración y asambleas de las cajas de ahorros, aunque aún no ha realizado ninguna propuesta en este sentido a los grupos políticos, y prevé acometer una reforma de la Lorca a partir del segundo semestre del año, cuando haya finalizado la reestructuración financiera.
DILATADA EXPERIENCIA EN EL SECTOR.
Fainé es vicepresidente primero de la CECA, ocupa la presidencia de la Federación Catalana de Cajas de Ahorros y es presidente también de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) y del Capítulo Español del Club de Roma. Desde 2007 es miembro titular de la comisión gestora del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de las cajas.
Asimismo, Fainé es vicepresidente de Telefónica y consejero de Banco BPI. Desde finales del 2007 ocupa el cargo de vicepresidente segundo de Repsol YPF y desde octubre 2008 es miembro del consejo de administración de GF Inbursa.
Doctor en Ciencias Económicas, ISMP en Business Administration por la Universidad de Harvard y diplomado en Alta Dirección por el IESE, Fainé es además académico numerario de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras y de la Real Academia de Doctores.
Inició su carrera profesional en banca como director de Inversiones en el Banco Atlántico, en 1964, para posteriormente incorporarse, en 1969, como director general del Banco de Asunción en Paraguay.
A continuación, regresó a Barcelona para ocupar diferentes cargos de responsabilidad en varias entidades financieras: director de Personal de Banca Riva y García (1973), consejero y director general de Banca Jover (1974) y director general de Banco Unión (1978).
En 1982 se incorporó a "la Caixa" como subdirector general, ocupando diversos cargos de responsabilidad. A principios de 1985 fue nombrado director general adjunto ejecutivo y en 1999 director general de la entidad, cuya presidencia asumió en junio de 2007.
Es miembro del consejo de administración de Criteria CaixaCorp desde 2000 y vicepresidente desde 2008 y hasta mayo de 2009, fecha en que asumió la presidencia de Criteria. Ese mes abandonó la presidencia de Abertis pasando a ocupar el cargo de vicepresidente primero y en junio fue nombrado consejero de The Bank of East Asia.