Economía

Nube volcánica.- Las agencias de viajes se plantean solicitar ayudas para compensar las pérdidas por las cancelaciones

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las principales agencias de viaje se plantean la posibilidad de solicitar ayudas que les permitan compensar las "muchas pérdidas" que están sufriendo por las cancelaciones derivadas del cierre del espacio aéreo, que de extenderse durante más tiempo podría alcanzar "dimensiones catastróficas".

En este sentido, el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (Aedave), José Manuel Maciñeiras, recordó hoy en declaraciones a Europa Press que el sector "está muy necesitado de ayudas", tras haberse visto "especialmente afectado" por la crisis económica.

Por este motivo, el "costoso episodio" provocado por la nube de ceniza volcánica sería "un motivo más" para alentar la percepción de posibles compensaciones, ya sea mediante la deducción de impuestos, el aplazamiento de determinados pagos o la aportación de ayudas económicas, como una mejora de la financiación.

El presidente de la Federación Española de Agencias de Viaje (Feaav), Rafael Gallego, también se mostró favorable a esta posibilidad, e indicó que de establecerse ayudas para el sector turístico "las agencias de viajes solicitarán la parte que les corresponda".

En declaraciones a Europa Press, Gallego recalcó que muchas agencias de viajes se están viendo perjudicadas al tener que asumir algunos de los costes, lo que ha provocado incluso que algunos touroperadores opten por cancelar determinadas operaciones.

Pese a ello, aclaró que el sector "podrá recuperarse a lo largo del año" si los efectos del volcán se disipan en un corto espacio de tiempo, aunque advirtió de que si la situación se prolonga durante varias semanas podría alcanzar unas dimensiones "trágicas y catastróficas".

Este escenario sería, según Maciñeiras, un problema "muy serio, tanto a nivel humano como económico", que acarrearía unas consecuencias "dramáticas e indeseables", aunque aclaró que "afortunadamente parece que no van a producirse".

"RELATIVA EXAGERACION" EN LAS MEDIDAS.

Para evitarlo, solicitó que los gobiernos tomen "medidas coordinadas respaldadas por datos concretos", basados en argumentos técnicos y "sin verse influidas por presiones políticas". De este modo se evitaría la "relativa exageración" que ha afectado a algunas de las decisiones tomadas hasta el momento, que en cualquier caso "se justifican por el miedo a los posibles riesgos".

A nivel global, el responsable de Aedave consideró que las pérdidas para España están siendo "importantes", aunque "en menor medida que las de otros países", y calificó de "mal menor" el hecho de que la situación se haya producido en estas fechas, pues "habría sido tremendo en plena campaña turística".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky