Economía

Economía/Empresas.- Enagás negocia la compra a Murphy del 18% que no controla en el almacenamiento de Gaviota

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Enagás negocia con Murphy Spain Oil Company la compra de la participación del 18% que el gestor técnico del sistema gasista no controla en el almacenamiento subterráneo de gas de Gaviota, en el País Vasco, indicaron fuentes de la compañía a Europa Press.

"Se está negociando" la adquisición de esta participación, indicaron las fuentes, que rehusaron comentar el importe en el que podría situarse finalmente la transacción.

El pasado 8 de abril, ENAGAS (ENG.MC)anunció la compra a Repsol YPF del 82% de la petrolera en Gaviota por 86,9 millones de euros, de los que 16,4 millones de euros están condicionados a la aprobación por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del proyecto de ampliación del almacenamiento.

El cierre de esta transacción, que a Repsol le procurará unas plusvalías de 30 millones de euros, está condicionado a la obtención de las autorizaciones administrativas y de competencia.

El diario 'El Economista', que adelanta la apertura de la negociación con Murphy, asegura que el proceso se encuentra en estado muy avanzado y que las condiciones económicas de la compra serán parecidas a las acordadas con Repsol.

En el momento de anunciar la adquisición del 82% de Gaviota, Enagás calificó de "estratégica" la compra. El grupo presidido por Antonio Llardén ya cuenta con el almacenamiento oscense de Serrablo.

En aquel momento, Enagás aseguró además que su estrategia pasa por "adquirir participaciones de activos de la red básica de gas natural, siempre que sean compatibles con los objetivos de rentabilidad y endeudamiento previstos por la compañía".

El almacenamiento de Gaviota está situado frente a la costa de Bermeo, en Vizcaya, y tiene un volumen operativo de 0,9 bcm (900 millones de metros cúbicos). Su capacidad se va a ampliar hasta 1,6 bcm (1.600 millones de metros cúbicos).

El complejo se encuentra sobre un yacimiento de gas agotado en 1994, cuyas condiciones geológicas permitieron convertirlo en almacenamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky