MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El responsable del Departamento de Relaciones Laborales de CEOE, Francisco Avendaño, justificó hoy la tesis de la patronal de rebajar las cotizaciones que abonan los empresarios a la Seguridad Social ante la "sobrecotización" de los años previos a la crisis.
"Durante los años de bonanza se ha producido una cotización empresarial que ha dado lugar al actual desarrollo del Fondo de Reserva causado por la sobrecotización", aseguró Avendaño en un almuerzo-coloquio organizado por el Club Siglo XXI, para después agregar: "se podría adjudicar o utilizar esta sobrecotización para disminuir la carga impositiva sobre los costes laborales".
En este sentido, el responsable de CEOE reiteró que España es el "único país" de la OCDE donde existe sobrecotización, por lo que atribuyó el desarrollo del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que cuenta con una dotación de 62.500 millones de euros, a un "contexto económico distinto".
"El excedente (superávit) de la Seguridad Social para 2010 será de unos 3.000 millones manteniendo los mismos tipos de cotización y cubriendo las mismas contingencias", insistió Avendaño, que ligó una reforma del sistema de las pensiones a una reforma laboral en este línea.
Al respecto, el secretario confederal de Seguridad Social de CC.OO., Carlos Bravo, recordó que reducir las cotizaciones en un punto porcentual araña 3.000 millones de euros al año a las arcas de la Seguridad Social, y precisó que para recuperarlos se requeriría la creación de 530.000 puestos de trabajo.
Así, Bravo cuestionó que un rebaja de cotizaciones lleve aparejado un aumento de la competitividad, tal y como defiende la patronal, y cifró en 200 euros anuales los beneficios empresariales que generaría.
JUBILACION A LOS 67 AÑOS.
Por su parte, el portavoz del PP en el Pacto de Toledo, Tomás Burgos, reprobó al Gobierno la propuesta de ampliar la edad legal de jubilación a los 67 años, y apostó como alternativa por revisar de "manera justa y equitativa" el cómputo de cálculo de las pensiones, establecido en el mínimo de 15 años.
"Con 15 años hay personas que se aprovechan del sistema y se sobreprotegen ante aquellos que son despedidos prematuramente", afirmó Burgos, quien eludió precisar hasta cuánto ampliar el periodo de calculo. "Ya se amplió (el cómputo) de 2 a 8 años y de 8 a 15 años sin que supusiera una merma de los derechos de los trabajadores", recordó.
Ante el planteamiento del PP, la portavoz del PSOE en el Pacto de Toledo, Isabel López i Chamosa, equiparó el impacto de prolongar el retiro al de hacerlo en el cómputo, al asegurar que el objetivo que se persigue es fijar un "mínimo de años" de cotización para generar derecho a una pensión.
"Hablar de edad legal de jubilación está obsoleto. Lo razonable sería derivar a un sistema sobre el esfuerzo de cotización para que sea gradual y flexible", respondió Burgos, que instó a evitar los "obstáculos" a la flexibilidad a la jubilación. "Hay personas a los que se les obliga a jubilarse a los 65 años", espetó.
Por su parte la secretaria confederal de política social de UGT, Carmen López, en la línea de CC.OO. y el PP, abogó por incrementar los incentivos a las jubilación más allá de los 65 años, y advirtió al Gobierno de que la modificación del sistema de pensiones depende del Pacto de Toledo y "no de una decisión gubernamental".
Con todo, el portavoz del PP confió en cumplir con el plazo fijado para llegar a un acuerdo, en torno al próximo otoño, a lo que López i Chamosa puntualizó: "Un acuerdo sin prisas, pero sin pausas".
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Congreso debatirá que los prejubilados forzosos cobren el 100% de la pensión al cumplir 65 años
- Economía/Laboral.- El Congreso debatirá que los prejubilados forzosos cobren el 100% de la pensión al cumplir 65 años
- Economía/Laboral.- Cepyme celebrará las elecciones a la presidencia de la organización en torno al 15 de junio
- Economía/Laboral.- Constructoras deberán tener el 30% de empleo indefinido desde mañana, según Ley de Subcontratación
- Economía/Laboral.- Constructoras deberán tener el 30% de empleo indefinido desde mañana, según Ley de Subcontratación