FERNEY-VOLTAIRE, Francia, April 19, 2010 /PRNewswire/ -- Al empezar el tercer ciclo de las negociaciones de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea, detalles filtrados del borrador del Acuerdo Económico y Comercial Amplio (Comprehensive Economic and Trade Agreement, CETA) fueron publicados hoy, conjuntamente, por la federación sindical Internacional de Servicios Públicos (ISP) y su órgano europeo, la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (FSESP) y sindicatos afiliados y organizaciones de la sociedad civil de la Red Canadiense por la Justicia en el Comercio (Canadian Trade Justice Network).
Esta nueva información plantea graves problemas sobre las repercusiones que puede tener un acuerdo de libre comercio sobre la política social, la sustentabilidad del medio ambiente, los servicios públicos, los derechos de propiedad cultural e intelectual, la soberanía alimentaria y otras áreas de importancia vital para los ciudadanos de Europa y de Canadá.
El secretario general de la ISP, Peter Waldorff, ha declarado: "Aunque la expresión 'libre Comercio (ICOMERC.MC) pueda parecer prometedora, ese tipo de convenios benefician principalmente a las grandes empresas transnacionales que han apuntado a servicios públicos tales como los de salud, educación y seguridad pública como próximo terreno de lucro privado. El borrador de ese acuerdo esboza un plan orientado a la privatización, desregulación y reestructuración nacional. Están en peligro las normas de contratación pública y el derecho de regular en interés público."
El borrador de acuerdo contiene disposiciones que impedirían que las administraciones municipales aplicaran estrategias de contratación locales o éticas. También proponen un controvertido mecanismo de solución de conflictos, semejante al que rige en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y que ha permitido que grandes transnacionales entablen contra gobiernos demandas de compensación por políticas de salud pública y protección del medio ambiente que restringen el lucro de las empresas.
La secretaria general de la FSESP, Carola Fischbach-Pyttel, agrega: "Consideramos que no hay necesidad de un convenio que permita a las empresas poner en tela de juicio las medidas adoptadas por administraciones locales para adquisición o regulación. Pero en vista de que esas negociaciones se están acelerando, instamos a la Comisión Europea y al gobierno canadiense a que contribuyan al bienestar y al trabajo decente en el mundo. Exigimos que mejoren, que no se debiliten las protecciones sociales, medioambientales y laborales en cualquier acuerdo que se concluya."
Tanto la ISP como la FSESP ven motivos de preocupación porque las negociaciones de libre comercio dejen de lado las lecciones de las actuales crisis financieras y económicas, que demuestran el peligro que encierra la desregulación. Afirman que todo acuerdo debe incluir una regulación financiera más severa en Canadá y la Unión Europea, y apoyar un impuesto sobre transacciones financieras.
El texto del CETA, acompañado de análisis y datos se encuentra en: http://www.tradejustice.ca (inglés) http://www.commercejuste.ca (francés)
La Internacional de Servicios Públicos (ISP) es una federación sindical internacional que agrupa a 693 sindicatos afiliados en 156 países. Representa a 20 millones de mujeres y hombres que prestan servicios públicos en todo el mundo. La ISP es una organización no gubernamental independiente. Actúa en cooperación con las federaciones representativas de trabajadores/as de otros sectores económicos y con la Confederación Sindical Internacional (CSI). La ISP representa oficialmente a los trabajadores/as del sector público ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Tiene estatus consultivo ante el ECOSOC y estatus de observador ante otras organizaciones como la UNCTAD y la OMC.
Los medios periodísticos pueden solicitar información a: Teresa Marshall, Internacional de Servicios Públicos, +33-4-50-40-11-52. Penny Clarke, Federación Sindical Europea de Servicios Públicos, +32-2-250-10-84.
Relacionados
- La Unión Europea cancela varias reuniones por la nube de ceniza volcánica
- La Unión Europea alaba la actitud del pueblo sudanés durante las elecciones
- Stiglitz advierte de que Alemania ha de gastar más para que la Unión Europea se recupere
- El Comité Presupuestario Informal de la Unión Europea visita los proyectos cofinanciados con fondos europeos en Toledo
- Unión Europea: el mercado de turismos creció un 10,8%