MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La producción de forrajes creció un 14,6%, hasta 1,75 millones de toneladas, y recupera niveles de 2008, tras caer la pasada campaña hasta las 1,527 millones de toneladas, según datos ofrecidos hoy por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
Ante este escenario, la organización agraria lamentó que la "negativa evolución" del sector ganadero afecte también a los productores de forrajes en el inicio de la campaña de recogida, por la caída de la demanda interna.
Según UPA, la "drástica" reducción de la cabaña ganadera, tanto en España como en la Unión Europea, junto con los bajos precios de la leche han llevado a muchos productores a sustituir la alfalfa en la alimentación del ganado vacuno, "lo que provoca el mercado de forrajes se muestre totalmente apático".
Por contra, UPA confió en que la próxima campaña sea más positiva para los productores de forraje, tanto por la buena marcha del comercio exterior, como por la recuperación del consumo interno, al tiempo que abogó por la exportación a países terceros. El volumen exportado en 2009 (550.000 toneladas) ha sido el más alto de la historia.
En España, la producción de forrajes se concentra en Andalucía, Aragón (en torno al 60%), Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Navarra, y representa representa en torno al 50% de la producción comunitaria.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El Gobierno firma convenios con Saeca y Cooperativas de Crédito para aplicar el 'plan de choque'
- Economía/Agricultura.- La patronal de bioempresas se suma al manifiesto en defensa de la biotecnología en la agricultura
- Economía/Agricultura.- España, Francia e Italia consensúan sus propuestas a la CE sobre el futuro del sector hortícola
- Economía/Agricultura.- El Gobierno destina siete millones a ayudas para renovar el parque de maquinaria agrícola
- Economía/Agricultura.- El PP urge al Gobierno a apoyar al sector fresero ante los "ataques desde países de la UE"