Economía

La morosidad sigue subiendo: alcanzó el 5,38% en febrero

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) cerró el mes de febrero en la cota del 5,38%, la más alta desde abril de 1996, según datos del Banco de España .

El nivel de febrero supone un incremento del 1,17 puntos respecto a la morosidad de hace un año (4,21%) y de ocho centésimas sobre la tasa del mes de enero (5,30%). Excluyendo los EFC, que cerraron febrero con una mora del 10,21%, la mora alcanzó el 5,27%, el mismo nivel que en abril de 1996.

Tras los EFC se situaron las cajas, que cerraron el mes de febrero en la cota del 5,43%, seguidas muy de cerca por los bancos (5,29%) y las cooperativas de crédito (4,04%).

Los datos del Banco de España indican que la mora de los bancos se aproxima cada vez más a la de las cajas, inmersas en un proceso de reestructuración y fusiones y con la presidencia de su patronal, la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) vacante desde la dimisión en marzo de su máximo responsable, Juan Ramón Quintás.

Cifras totales

Los créditos totales concedidos por las entidades cerraron el mes de febrero en 1,81 billones de euros, mientras que los créditos dudosos alcanzaron los 98.010, frente a los 78.398 millones de hace un año.

Las entidades financieras clasifican sus créditos como dudosos cuando su titular, sea un particular o una empresa, acumula tres meses consecutivos de impago, según marca la legislación vigente.

Así, el volumen total de créditos dudosos concedidos por las cajas fue en febrero de 47.467 millones de euros, 815 millones de euros más que en enero y muy por encima de los 41.768 millones de los bancos.

En cuanto a las cooperativas de crédito, los créditos dudosos rozaron los 3.900 millones de euros (3.895), frente a los 3.833 de enero.

A finales de febrero la cartera crediticia total de los bancos era de 789.314 millones de euros, inferior a los 873.874 de las cajas, y la de las cooperativas de crédito se situaba en 96.396 millones.

En tasa interanual, la morosidad ha crecido 1,16 puntos desde el 4,13% de febrero de 2009, un incremento superior al experimentado en enero, algo menos que el mes anterior, cuando el aumento fue de 1,38 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky