Economía

El comisario Rehn advierte a Salgado del "gran reto" que tiene frente al déficit y el paro

La reunión informal del Ecofin que ha concluido este sábado en Madrid ha dejado conclusiones preocupantes para los países de la Unión Europea que atraviesan por situaciones económicas delicadas. El comisario de asuntos económicos y monetarios, Olli Rehn, se ha mostrado tajante ante la necesidad de unificar los criterios económicos en los países de la UE.

España ha sido uno de los países en los que han recaído las advertencias de Rehn. El irlandés se ha dirigido a la ministra de Economía, Elena Salgado, señalando que el país tiene "un gran reto de consolidación fiscal para crear empleo y conseguir un crecimiento económico sostenible".

Olli Rehn, dijo que España necesita dar pasos más concretos para lograr sus objetivos hasta el año 2013.

España ha lanzado un plan de austeridad con el que pretende cumplir con el objetivo comunitario de reducir el déficit público hasta el 3 por ciento del PIB desde el 11,2 por ciento con el que cerró el ejercicio 2009.

El plan del Gobierno español pretende recortar el gasto en 50.000 millones de euros hasta el año 2013 para poder cumplir con el objetivo de la UE.

Rehn incide en el hecho de que se deberá "realizar una evaluación rigurosa a los proyectos que se presenten en los parlamentos nacionales", con el fin de que los presupuestos de los distintos países vayan encaminados en una misma dirección, y no provoquen diferencias inasumibles para la Unión.

La ministra defiende a España

Ante estas advertencias, Salgado se defiende aduciendo que "la ausencia de medidas concretas de consolidación a partir de 2011 se da en la mayoría de los países". Sin embargo, las autoridades comunitarias se han mostrado tajantes (la Comisión es "la guardiana del tratado",en palabras de Rehn), dejando entrever que no serán flexibles en este punto, a fin de evitar que se repita un caso como el de Grecia.

Las miradas también se han situado en el caso de Portugal, país al que Rehn ha advertido que deberá aumentar sus medidas de consolidación fiscal en un futuro próximo. La diferencia con España es que nuestro país vecino, a pesar de las advertencias, ha recibido también felicitaciones por las acciones asumidas hasta el momento, según indica el diario Público.

Trichet, en la línea de Rehn

El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, ha secundado las intenciones de Rehn, afirmando que "es fundamental que los países del euro indiquen con precisión cuáles son las medidas" para reducir el gasto público, y denunciando que se ha "observado alguna complacencia durante las reuniones a la hora de asumir objetivos".

En palabras de Trichet, es necesario "evitar el nacionalismo financiero y el mercantilismo financiero, y apostar por la igualdad de condiciones para todos". El máximo mandatario del BCE coincidió también con Rehn al afirmar que la salida de la crisis no sólo dependerá de los presupuestos, sino también de la competitividad de cada país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky