El parqué madrileño cerró la semana con una caída del 1,18%, arrastrado por la decisión de la SEC en Estados Unidos de acusar a Goldman Sachs y a uno de sus vicepresidentes de un presunto fraude relacionado con instrumentos de deuda vinculados a hipotecas 'subprime'.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El plan de rescate de Grecia acordado el pasado domingo por los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro y el FMI, dotado con 30.000 millones de euros, permitió al Ibex 35 alejarse del lado negativo durante cuatro jornadas consecutivas y situarse por encima de los 11.500 puntos, su nivel más alto en tres meses.
Sin embargo, Goldman Sachs borró hoy la decidida apuesta de los inversores por consolidar la senda alcista del Ibex y por recuperar la confianza en los mercados. El selectivo se anotó hoy un descenso del 2,3%, que situó al Ibex 35 en la cota de los 11.259 puntos, frente a los 11.394 a los que cerró el pasado viernes.
La SEC norteamericana alegó que Goldman Sachs estructuró y comercializó obligaciones de deuda colateralizada (CDO) dependientes de la evolución de valores respaldados por hipotecas residenciales 'subprime' (RMBS) sobre los que no proporcionó "información vital" a los inversores, especialmente en lo que se refiere al papel del 'hedge fund' Paulson & Co. en la selección de dicha cartera y en la circunstancia de que dicho fondo estaba 'corto' respecto a los CDO.
Los expertos explican que este anuncio ha vuelto a reavivar el temor de los inversores a una nueva oleada de la crisis 'subprime', ahora que el sector financiero comenzaba a recuperarse, en especial, en Estados Unidos, donde algunas entidades han comenzado a presentar beneficios y a ganar posiciones en los mercados.
La noticia de Goldan Sachs desvió momentáneamente la atención de los inversores, hasta ahora centrada en el plan de rescate heleno y en la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de Europa, que comienzó hoy.
El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, anunció hoy que las conversaciones sobre el rescate de Grecia que se mantienen tanto en el seno de los países adscritos a la moneda única como con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "avanzan a buen ritmo".
La semana cerró con pocos valores en positivo, pero dos bancos lograron 'colarse' en el lado de los ascensos: Banesto (+0,95%) y Banco Santander (+0,14%). Junto a éstos se situó Grifols (+2,26%), Ferrovial (+2%), Ebro Puleva y Criteria (+1,65%), Endesa (+1,45%) y OHL (+0,83%).
El mayor descenso fue para Telecinco (-9,06%), Iberia (-5,06%), ArcelorMittal (-4,30%), Acciona (-3,07%), Repsol YPF (-2,84%), Enagás (-2,72%), Iberdrola Renovables (-2,70%) y Técnicas Reunidas (-2,67%). BBVA, por su parte, se dejó un 1,43%), seguido de Banco Popular (-1,35%), Banco Sabadell (-0,83%), Bankinter (-0,65%) e Iberdrola (-0,42%).
Relacionados
- Economía/Finanzas.-(Ampl) La CNMV de EEUU acusa de fraude a Goldman Sachs en relación con las hipotecas 'subprime'
- Economía/Bolsa.- (Amp) El Ibex se desploma un 2,29% al cierre y se coloca en 11.200 puntos, arrastrado por Goldman Sachs
- Economía/Bolsa.- (Amp) El Ibex se desploma un 2,29% al cierre y se coloca en 11.200 puntos, arrastrado por Goldman Sachs
- El Ibex 35 se desploma un 2,29% al cierre, arrastrado por Goldman Sachs
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se desploma un 2,29% al cierre y se coloca en 11.200 puntos, arrastrado por Goldman Sachs