BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea adoptó hoy una comunicación que reconoce la importancia de que las nuevas tecnologías salvaguarden la privacidad de los datos de carácter personal de sus usuarios y muestra su disposición de estudiar qué métodos pueden emplearse a tal fin para apoyar financieramente su desarrollo.
Según explicó en un comunicado, la Comisión considera necesario crear tecnologías que supongan una mayor dificultad para cometer fraudes a través de datos privados o, por otra parte, que faciliten su detección. Estima que este procedimiento incrementará además la confianza de los consumidores en este tipo de medios, particularmente en Internet.
Señala que el recurso a tecnologías que refuerzan la protección de la vida privada comporta una reducción del número de datos personales que son requeridos y su utilización y se dispone a "identificar claramente cuáles son las necesidades y las exigencias tecnológicas" de este tipo de tecnologías para "continuar promoviendo su desarrollo" y su utilización por parte de la industria y de los poderes públicos.
Prevé también que una verdadera protección de la vida privada exigirá "la normalización y la coordinación" de reglamentos en toda la UE sobre las medidas des seguridad aplicables al tratamiento de datos.
Además, propone hacer una campaña de sensibilización entre los consumidores de cara a la creación de una etiqueta específica que acredite que un determinado producto garantiza o mejor el respeto de las reglas de protección de datos.
La Comisión alude a algunas tecnologías que considera respetuosas con los datos de carácter privado, como aquellas que convierten los datos personales en anónimos pasado un cierto tiempo, que se corresponde con el periodo necesario para que la máquina en cuestión realice su función.
Enumera también los procedimientos de encriptado para impedir la falsificación; los procedimientos "anti cookies", que bloquean las "cookies" que obligan en los ordenadores personales a realizar ciertas funciones con desconocimiento del titular, o las plataformas de preferencias relativas a la protección de la vida privada (P3P) que permite a los internautas analizar las política de confidencialidad de las páginas de Internet.
Para ello, Bruselas prevé hacer una identificación de las tecnologías y las características técnicas que mejor protegen la vida privada, animar a las empresas a utilizarlas y financiar su desarrollo. Para esto último, propone incrementar en el futuro próximo la cantidad de fondos comunitarios que podrán emplearse en este ámbito para superar los 18.000 millones que se destinaron entre 2002 y 2006.
Relacionados
- RSC.- La OMT e Indusa Global se unen para aplicar tecnologías de la información en el desarrollo sostenible del turismo
- RSC.- La ONU apuesta por el desarrollo de las nuevas tecnologías para promover la integración de los discapacitados
- Economía/Motor- Ficosa ampliará su centro de I+D en Corea, al que estudia trasladar el desarrollo de algunas tecnologías
- Economía/Motor.- Ficosa y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial acuerdan el desarrollo de nuevas tecnologías
- Universia colaborará con Lenovo para impulsar el desarrollo tecnológico en las universidades