Economía

Hacienda y CCAA instalan 20 Plataformas de Renta para facilitar declaraciones

Valencia, 2 may (EFECOM).- El director de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, acudió en Valencia hoy, primer día de la Campaña de renta, a una de las 20 Plataformas de Renta instaladas conjuntamente por Hacienda y las distintas Comunidades Autónomas para facilitar a los ciudadanos el realizar la declaración del IRPF.

Concretamente, Gascón visitó la Plataforma instalada en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y dijo que ese era un marco excelente de la colaboración entre Hacienda y los distintos gobiernos autonómicos en beneficio del contribuyente.

Los puntos de atención para esta Campaña son 350 en toda españa, de los que 250 son de la Agencia Tributaria y 100 de las Comunidades Autónomas, pero en algunos casos, entre 15 y 20, son plataformas conjuntas, incluso algunas de ellas puestas en marcha. según dijo, en colaboración con ayuntamientos.

Gascón explicó que las previsiones de la AEAT para esta Campaña de Renta son alcanzar las 17.620.000 declaraciones, un 5 por ciento más que el año pasado, lo que supone la cifra de 845.000 nuevos declarantes.

Del total de declaraciones, 13.275.000 tendrán derecho a devolución. mientras que las que den como resultado "a ingresar" serán 4.210.000.

También se refirió a que, según las previsiones "que se basan en series históricas de años anteriores, pensamos que habrá un ligero incremento en el número de declaraciones por Patrimonio, aunque con mayor aumento de las cantidades.

Añadió que no habrá "grandes variaciones" respecto a elementos relacionados con inversiones en bolsas o al mercado inmobiliario, ya que se trata de la Renta del año 2006, "ejercicio en el que tanto el mercado inmobiliario, como las cotizaciones bursátiles y la economía en general ha sido muy positivo".

Resaltó que la "cuota neta de la campaña sigue siendo negativa pero comentó que los ingresos tributarios derivados del IRPF del año pasado crecieron en torno a un 13%. Por tanto, pensamos que la recaudación total va a seguir en torno a un crecimiento muy por encima del PIB nominal o la masa salarial".

Así, recalcó que "el comportamiento de los ingresos por IRPF es muy favorable, no sólo por la situación económica sino por el cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes".

Resaltó que está campaña tiene "muy pocas novedades", ya que es la última con las antiguas normativas y en la próxima ya estará en vigor la nueva ley.

En ese sentido subrayó que los contribuyentes deben estar "atentos por si en su Comunidad hay nuevas deducciones autonómicas", aunque agregó que "prácticamente no hay novedades" a excepción de que este año la campaña acaba el 2 de julio, ya que el 30 de junio es sábado. EFECOM

mq/jc/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky