MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
Las Cámaras de Comercio (ICOMERC.MC)relacionaron este jueves las subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) de marzo con el aumento de los precios del crudo en los mercados internacionales, que ha tenido su reflejo en los precios internos de gasóleo, carburantes y combustibles.
La inflación subyacente, resultante de eliminar los componentes correspondientes a los alimentos no elaborados y la energía, se mantuvo en el 0,2%, lo que, según las Cámaras, refleja la debilidad de la demanda.
A su juicio, para los próximos meses las perspectivas son de paulatino pero moderado aumento de los precios de consumo, tanto por el efecto base de los precios de la energía, como por una cierta mejoría de la demanda interna.
En marzo, la tasa de inflación armonizada se incrmentó hasta el nivel de la zona euro (1,5%, según el IPCA adelantado).
Por ello, y para conseguir un crecimiento de precios equilibrado y un sólido nivel de actividad, las Cámaras señalan que la recuperación de la competitividad-precio, como consecuencia de la evolución del diferencial de inflación, tiene que ser apoyada por "medidas adicionales de carácter estructural que impulsen la competitividad de la economía española de manera permanente".
(SERVIMEDIA)
15-ABR-10
VCG/lmb
Relacionados
- El DOE publica una modificación del decreto que regula el régimen electoral para renovación de las cámaras de comercio
- Las Cámaras de Comercio defienden la energía nuclear para garantizar el consumo
- El Gobierno de Canarias y las Cámaras de Comercio invertirán más de 800.000 euros en ampliar el mercado de las pymes
- Las cámaras de Comercio celebran elecciones entre hoy y el 25 de marzo para renovar sus órganos de gobierno
- Las cámaras de Comercio celebran elecciones entre mañana y el 25 de marzo para renovar sus órganos de gobierno