El secretario general de Política Económica del Ministerio de Economía y Hacienda, Ángel Torres, aseguró hoy que se esperan tasas "positivas y moderadas" de precios durante los próximos meses, después de que el ICP subiera siete décimas en marzo y se situara en el 1,4% en tasa interanual.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Así lo puso de manifiesto Torres en una rueda de prensa, donde aseguró que el dato de marzo confirma la normalización de la inflación en valores "moderadamente positivos", y confió en que estas cifras se mantengan en el futuro.
Preguntado por si este nuevo aumento de los precios se corresponde con una mejora del PIB en el primer trimestre del año, Torres aseguró que todo "parece apuntar en esa dirección", aunque aseguró que aún es pronto para sacar conclusiones.
El secretario general de Política Económica destacó también la estabilización de los precios de los bienes industriales duraderos, el alza de los precios de los productos energéticos y el nuevo repunte de los servicios.
En esta misma línea, resaltó la tasa de inflación subyacente, que mejoró una décima en marzo y se situó en el 0,2%, lo que, unido a la mejora de los servicios, pone de manifiesto que el regreso a tasas positivas del IPC no se debe sólo al repunte de los precios energéticos.
De cara al futuro, aventuró que la tasa general de precios se mantendrá en tasas moderadas debido al contexto económico, si bien indicó que la inflación subyacente debería ir creciendo de forma "paulatina y moderada" a medida que se recupere la demanda.
Relacionados
- Echevarría: "el fin de la publicidad en las autonómicas empezará en los próximos meses"
- Consorcio de Aguas afirma que no prevé restricciones de agua en los próximos meses en municipios del Duranguesado
- PSOE celebrará en los próximos meses actos de "encuentro y debate", como la Fiesta de la Rosa o uno sobre municipalismo
- Más de la mitad de los comerciantes de Mallorca cree que las ventas disminuirán aún más en los próximos meses
- TVE prevé que las emisiones en formato panorámico en La 1 y La 2 sean lo normal en "los próximos meses"