MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La creación neta de empleo entre 1995 y 2007 de las empresas financiadas por capital riesgo rozó los 205.000 trabajadores, en torno a un 2% del total generado durante ese periodo en España, según un estudio elaborado por la Asociación Española de Empresas de Capital Riesgo (Ascri),que cubre el ciclo 1995-2004 e incorpora datos contables hasta 2007.
El informe asegura que el empleo creció anualmente tres veces más en las compañías participadas por el capital riesgo a lo largo de los tres años posteriores a la inversión que en los grupos sin este tipo de financiación, mientras que las ventas y el resultado bruto se incrementaron dos veces más.
Así, el capital riesgo contribuyó a generar 6,4 veces más trabajo en sus participadas, siendo éste mucho mayor en los grupos que reciben financiación en las primeras etapas de desarrollo y expansión.
Según el estudio, la mejora de la mayoría de los parámetros analizados (empleo, ventas, resultados, activos totales...) se disparó en los sectores donde el capital riesgo participó más activamente: hostelería, ocio y otros servicios.
Además, el capital riesgo impulsó la comercialización en el sector de I+D y contribuyó a acrecentar el empleo en las compañías industriales.
Respecto a la mortandad de las empresas en que interviene el capital riesgo, el estudio pone de manifiesto que esta variable se colocó en el 6% durante los tres primeros años desde el inicio de la actividad, frente al 62% de la media nacional.
EN RECUPERACION
Malcom Lloyd, socio responsable de Transacciones y Private Equity de PricewaterhouseCoopers, uno de los patrocinadores del informe, subrayó que en lo que va de 2010 aprecia "signos claros de recuperación en la actividad del sector" y calificó de "gran noticia" los 5.000 millones de euros disponibles para invertir.
Una opinión que, sin embargo, el profesor José Martí Pellón, autor del estudio, no compartió, ya que explicó que los inversores todavían siguen apostando por consolidar sus carteras, y no por nuevas inversiones. "Cuando esto cambie", dijo, la recuperación estará comenzando.
Martí Pellón confirmó que los estudios de actividad para 2008 y 2009 revelan que el volumen de inversión cayó por debajo de los niveles de 2007, como consecuencia de la desaceleración de las operaciones de apalancamiento.
Finalmente, desde el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CTDI), también patrocinador del estudio, se valoró positivamente la actividad del capital riesgo y se confirmó el mantenimiento de su volumen de actividad en 2010.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caixa Catalunya dice que su fusión con Manresa y Tarragona "no es una huida hacia adelante"
- Economía/Finanzas.- Caixa Catalunya dice que su fusión con Manresa y Tarragona "no es una huida hacia adelante"
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Rato dice que el número de cajas se reducirá de 45 a 20 tras la reestructuración
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Rato dice que el número de cajas se reducirá de 45 a 20 tras la reestructuración
- Economía/Finanzas.- Blanco censura el "patriotismo de hojalata" del debate sobre las cajas gallegas