Economía

Gürtel.- La Cámara de Cuentas de Madrid esperará a que la justicia emita su dictamen para fiscalizar el caso

Ayudará al Tribunal de Cuentas en la investigación de la trama si se lo pide

Ayudará al Tribunal de Cuentas en la investigación de la trama si se lo pide

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, Manuel Jesús González, afirmó hoy que esperan a que la Justicia emita su dictamen sobre lo sucedido en la trama de corrupción que investiga el caso Gürtel para fiscalizar los contratos.

"Esperamos a que la Justicia emita su dictamen", afirmó González durante la comisión de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, donde dio cuenta del 'Informe de fiscalización de la cuenta general de la Comunidad de Madrid' relativo a 2008.

Para justificar esta alegación, a renglón seguido se refirió al caso del ex presidente de Castilla y León, Demetrio Madrid, que dimitió después de que se le vinculara en los medios con un "escándalo tremendo" referido a unas empresas que no pagaban.

"Llegó la Justicia, fiscalizó hasta el último hilo de la última alfombra y limpio como una patena", señaló González, que preguntó quién le resarcirá después a toro pasado. Así, señaló que por eso cada uno de los consejeros de la Cámara de cuentas "templados" deciden qué fiscalizar, además de lo que está establecido en la ley y lo que reclama la Asamblea de Madrid.

"Ni siquiera el sumario, ni siquiera la Justicia y mucho menos los medios de comunicación gobiernan el diseño del programa de fiscalización motu proprio", respondió al diputado socialista Adolfo Piñedo, que le preguntó por qué fiscalizar 'motu propio' los contratos presuntamente adjudicados por la Comunidad de Madrid a la trama de Correa a la vista de lo aparecido tras el levantamiento del sumario. "El programa de fiscalización no mira los periódicos para ver qué va a fiscalizar", apostilló el presidente del Órgano.

Asimismo, durante su intervención, González dijo a las bancadas de la izquierda que si el Tribunal de Cuentas fiscaliza la trama y pide su colaboración, "naturalmente la tendrá puntual y primorosa".

CASO GÜRTEL Y TORREJÓN

Por parte de la oposición, tanto el socialista Adolfo Piñedo como el portavoz de IU Miguel Reneses criticaron que la Cámara no haya fiscalizado los contratos presuntamente relacionados con el caso Gürtel, algo que el popular Pedro Muñoz Abrines descartó.

A este respecto, Piñedo apuntó que el levantamiento del sumario del Caso Gürtel es un hecho político "muy relevante" que se refiere a la presunta adjudicación por parte de la Comunidad de Madrid de 400 contratos menores a empresas de Francisco Correa y "sus mariachis", de los cuales el juzgado ha dicho que "cien son irregulares". "Se ha producido un saqueo al erario público de Correa y su holding con colaboración de cargos electos y ¿no se les ha ocurrido fiscalizar?", se preguntó.

En esta misma línea, Reneses indicó que siente "estupor y sorpresa" al ver que en el informe presentado "no hay ningún tipo de alusión a la contratación y a las numerosas irregualridades que se ponen de manifiesto en el sumario" de la trama Gürtel y de su conexión con las consejerías de la Comunidad de Madrid. A su juicio, con este informe el Gobierno "pierde aún más crédito político para el debate presupuestario".

No obstante, estas críticas no quedaron sin respuesta y además de las palabras del presidente de la Cámara de Cuentas, el portavoz popular en la materia Pedro Muñoz acusó a la oposición de quedarse en "lo que no deja de ser una anécdota dentro de la contratación de la Comunidad de Madrid", ya que la contratación del Ejecutivo regional con empresas de la trama en tres años es de 3,1 millones de euros y la del Ayuntamiento de Parla de "4,5 millones".

En este punto, criticó al secretario general del PSM, Tomás Gómez, y dijo que "ya son cuatro ejercicios consecutivos en los que el líder del PSM no ha presentado la ejecución de sus cuentas", en referencia a su etapa como alcalde de Parla.

Asimismo, preguntó a las bancadas de la izquierda si quieren que investigue la contratación del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en referencia al caso 'Patrimonio Soglo XXI'en el que está imputada la secretaria de organizaciónd el PSM, Trinidad Rollán.

CARENCIAS DE FISCALIZACIÓN

De vuelta en la fiscalización de la cuenta general del Ejecutivo regional en 2008, Piñedo criticó varios aspectos, como el hecho de que, a su juicio, la Cámara de Cuentas no fiscaliza el presupuesto del Sermas y por lo tanto, no fiscaiza el 95 por ciento del presupuesto sanitario de la Comunidad de Madrid, que es la cartera con mayor asignación presupuestaria. En este punto, reprochó que la Asamblea tampoco controla este presupuesto porque no se remiten estas cuentas al Parlamento regional.

En la misma línea, Piñedo añadió que "no hay información de la llamada deuda sanitaria", un dato que ha reclamado en varias ocasiones al ya ex consejero de Sanidad, Juan José Güemes, y que, según indicó, nunca le dio en el ejercicio del cargo.

El parlamentario socialista reprobó que no se fiscalicen los contratos menores, lo que reduce en gran medida el porcentaje de dinero fiscalizado, así como que la muestra escogida para la fiscalización sea tan solo de 176 contratos.

Además, dijo se refirió a la, a su juicio, baja ejecución del Servicio Regional de Empleo, que "dejó sin ejecutar 211 millones de euros" en 2008, así como la contabilidad pública del IVIMA, a la que, según apuntó, hace referencia el informe.

Por su parte, Reneses se unió a las quejas de Piñedo por hecho de que "no se fiscaliza una parte sustancial del gasto sanitario", criticó la "falta de transparencia" y que "no se analiza la eficacia y eficiencia del gasto público".

El diputado de IU, afirmó que el informe de la Cámara de Cuentas da recomendaciones a la Comunidad sobre las subvenciones de las consejerías y habló de l "clientelismo político" en su reparto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky