Patronal y sindicatos celebran el acuerdo y urgen a Sebastián y Garmendia a prorrogar el plan de ayudas al sector
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó esta tarde por unanimidad una moción de CiU, pactada con el PSOE, que insta al Gobierno a recuperar las ayudas previstas en el Plan de Apoyo al Sector textil y de la confección de 2006, ya finalizado, así como plantear un ajuste "transitorio" de la jornada laboral anual de los trabajadores a las necesidades productivas de las empresas y que el Estado apoye a las empresas españolas con su "política de adquisición de bienes y contratación de servicios".
El portavoz económico de la federación política catalana, Josep Sánchez Llibre, pidió al Gobierno que prevea, "transitoriamente y por un periodo de vigencia limitado", un mecanismo de ajuste de "jornada anual" a las "necesidades productivas", sin que ello suponga un "perjuicio" en la protección social de los trabajadores.
También plantea que la Administración General del Estado y sus organismos dependientes tomen en consideración las "capacidades productivas" y características del sector textil español como "operador decisivo" en el tejido industrial, a la hora de definir su "política de adquisición de bienes y contratación de servicios" como la confección de uniformes, siempre respetando los criterios de Bruselas en relación a la competencia, ayudas públicas y respeto a nuevos.
PRORROGA DE AYUDAS
Respecto a la prórroga del plan de apoyo al sector textil aprobado en 2006, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó durante el debate que dio lugar a la presente moción, celebrado el pasado 24 de marzo, que estas medidas financieras e industriales supusieron 400 millones de euros entre 2006 y 2009, con un nivel de inversión asociado superior a los 900 millones.
En declaraciones a Europa Press, el presidente del Consejo Intertextil Español (CIE), Angel Asensio, que asistió al debate, aseguró que si no se prorroga el Plan, todo este dinero invertido no "servirá para nada y se seguirán perdiendo empresas y puestos de trabajo".
Por su parte, la responsable del textil-confección en FITEQA-CC.OO. Carmen Expósito celebró la "unanimidad de todos los grupos" en apoyar esta moción y señaló que da un "impulso importante" a la negociación que a partir de ahora mantendrán con el Ministerios de Industria, Turismo y Comercio y de Ciencia e Innovación.
En la misma línea se expresó el secretario general de FIA, quien celebró que esta la decisión del Congreso "culmina una primera parte" los esfuerzos para conseguir que el sector textil reciba "apoyos específicos" para salvar el "máximo de empresas".
Además, se pide reforzar el apoyo de la internacionalización de las empresas a través del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), la cobertura de riesgo de las operaciones a través de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE), así como los incentivos a la I+D+i.
HAN DESAPARECIDO EL 20% DE LAS EMPRESAS DESDE 2005
Sánchez Llibre denunció que, tras la liberación del comercio internacional de productos del textil y de vestido en 2005 el sector en España ha sufrido un" proceso de reestructuración importante", como pone de relieve el hecho que el período comprendido ente 2005 hasta 2009 han desaparecido un 20% de las empresas dedicadas a esta actividad. En 2005 un total de 6.300 compañías se dedicaban al sector textil, frente a las 5.000 que hacía lo propio en 2009.
De forma paralela se ha reducido en un 20% la población activa ocupada en el sector textil y la confección, de forma que, frente a los 223.000 empleados en este área en 2005 se ha pasado a los 163.000 personas en 2009. Como consecuencia de ello la producción ha registrado una caída en este período un 30% y la facturación se ha pasado de los 11.600 millones de euros a 8.750 millones.