MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Iberia elevó la ocupación de sus vuelos en 4,4 puntos porcentuales en los tres primeros meses del año hasta alcanzar el 80,8%, en comparación con el mismo periodo de 2009, según informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La aerolínea, que no especifica el número de pasajeros transportados, incrementó su ocupación de enero a marzo en las rutas domésticas hasta el 68,7%, 2,7 puntos porcentuales más con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que en los vuelos de medio radio la subida ascendió 5,1 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 71,4%.
Por regiones, en Europa, el coeficiente de ocupación aumentó 4,7 puntos porcentuales en el primer trimestre y se situó en el 70,6%, pese a que fue en estas rutas redujo su capacidad un 10,9%. En las rutas a Africa y Oriente Medio, se elevó al 76,3%, 7,2 puntos porcentuales más.
IBERIA (IBLA.MC)destacó que el coeficiente mejoró en 3 puntos porcentuales en marzo situándose en el 81,7%, con "subidas significativas" en todos los sectores.
A pesar del incremento del 3% en la etapa media de pasaje, el ingreso medio por pasajero por kilómetro transportado (PKT) superó al registrado en marzo de 2009, contribuyendo a mantener la tendencia de progresivo crecimiento del ingreso unitario por asiento-kilómetro ofertado (AKO) que se registra desde enero.
Iberia recortó un 6,6% su oferta --asientos por kilómetro ofertados (AKO)-- en marzo, con un descenso de capacidad en las conexiones domésticas del 6,9% y del 9,3% en el medio radio.
En las rutas de largo alcance, incrementó el coeficiente de ocupación en 2,6 puntos porcentuales en marzo, hasta el 86,4%, pese a aplicar un ajuste del 5,2% a su oferta. Además, mejoró el mix de clases, con un incremento del 4% en el número de pasajeros en clase 'Business Plus'.
Iberia recuerda que el pasado 8 de abril suscribió con British Airways el contrato "definitivo" de fusión relativo a la integración de ambas compañías, que desarrolla y concreta los términos de la operación de fusión, siguiendo las líneas establecidas en el acuerdo vinculante (MoU) firmado por ambas compañías en noviembre de 2009.
Ambas aerolíneas conservarán sus respectivas marcas y operaciones, y serán propiedad de una nueva sociedad 'holding' denominada International Consolidated Airlines Group (IAG), según destaca Iberia.
MEJORAS EN MARZO EN LAS RUTAS INTERNACIONALES.
Por otro lado, Iberia mejoró en 1,9 puntos su coeficiente de ocupación en Latinoamérica, que se situó en el 86,1%, con una disminución de la oferta (-4,1%), mientras que en Norteamérica aumentó 7 puntos, hasta el 89,2%, al descender el tráfico en menor proporción (-1,2%) que la oferta (-8,9%).
En Europa, el coeficiente aumentó 2,6 puntos con respecto al mismo mes del año pasado y se situó en el 74,6%, tras aplicar una reducción del 9,7% en la oferta, la mayoría atribuible al plan de ajustes realizados en rutas punto a punto.
En los vuelos europeos con origen o destino a Madrid, las reducciones de tráfico o oferta fueron menores, mejorando el factor de ocupación un 1,6%.
En cuanto a las conexiones en Africa y Oriente Medio se mantiene el "buen comportamiento" de la demanda, que se incrementó un 11,5%, con una oferta superior en un 1% a la del mismo mes del año pasado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Star Clippers operará esta temporada primavera-verano diversos cruceros por el Mediterráneo
- Economía/Empresas.- La española F4E firma un contrato de ingeniería para el ITER por un importe de más de 150 millones
- Economía/Empresas.- Iberia eleva su coeficiente de ocupación en 4,4 puntos en el primer trimestre, hasta un 80,8%
- Economía/Empresas.- Iberia eleva su coeficiente de ocupación en 4,4 puntos en el primer trimestre, hasta un 80,8%
- Economía/Empresas.- La política energética de IHG logrará un ahorro de hasta un 10% de energía en 2012