Teresa Bouza
Washington, 30 abr (EFECOM).- El presidente del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, en entredicho por el ascenso y aumento de sueldo a su novia, una empleada de la institución, aseguró hoy que hay "una campaña de calumnias" en su contra y reiteró que no dimitirá.
En una presentación ante el Comité Ejecutivo del BM, calificó como "claramente falsos los cargos de conflicto de interés", en las decisiones que llevaron a un sustancial aumento de sueldo de su compañera sentimental, Shaha Ali Riza.
Riza era empleada del Banco Mundial cuando Wolfowitz asumió la presidencia en junio de 2005 y, para evitar un conflicto de interés, se decidió su traslado temporal al Departamento de Estado.
Su transferencia estuvo precedida por un ascenso y un generoso aumento de sueldo.
Riza ganaba alrededor de 133.000 dólares (97.598 euros) anuales como relaciones públicas en el departamento para Oriente Medio del Banco. Tras ser transferida, su retribución subió hasta los 193.590 dólares (142.061 euros).
La Asociación de Empleados sostiene que el incremento, decidido por Wolfowitz, es más del doble de lo permitido.
La controversia ha llevado a altos funcionarios del Banco, el Parlamento Europeo, organizaciones no gubernamentales como Oxfam y periódicos como el "Financial Times" o el conservador rotativo estadounidense "Washington Times" a pedir la dimisión de Wolfowitz.
La Casa Blanca, quien designa al presidente del BM, volvió a reiterar este lunes su confianza en Wolfowitz.
"(Wolfowitz) debe de quedarse", dijo hoy el presidente de EEUU, George W. Bush en rueda de prensa, a lo que añadió que hay que darle "una oportunidad justa para que presente sus argumentos".
En su declaración hoy ante el Comité Ejecutivo, Wolfowitz destacó que hay una campaña de calumnias que busca sacarlo de la presidencia.
"No creo que eso beneficie los intereses de los pobres del mundo que, supuestamente, deberían ser la mayor preocupación para todos nosotros", afirmó.
El comité de ética del banco ha tenido acceso a todos los detalles del aumento de sueldo, promoción y traslado de Riza, según el ex número dos del Pentágono.
"Actué de manera transparente, solicité y obtuve la orientación del comité de ética del Banco y me conduje de buena fe y de acuerdo con tales recomendaciones", señaló.
Sin embargo, el Consejo Ejecutivo del Banco Mundial (BM), integrado por 24 directores que representan a los 185 países miembros de la entidad, sostiene que las condiciones laborales de Riza no fueron "comentadas, aprobadas o revisadas" ni por el comité de ética ni por el que entonces era su presidente, Ad Melkert.
Por su parte Roberto Dañino, ex primer ministro peruano y ex asesor legal del Banco, aseguró este mes en una entrevista con la revista peruana "Caretas" que Wolfowitz lo alejó del caso Riza después de que le dijera que las propuestas que planteaba no se ajustaban a los estándares del BM.
Documentos divulgados este mes demuestran que Wolfowitz pidió al comité que lo excluyese de todas las decisiones relacionadas con las condiciones laborales de Riza, aunque pidió mantener contacto profesional con ella. El comité le denegó la solicitud.
A raíz de esa negativa, Wolfowitz redactó las condiciones del traslado de Riza.
Un documento del comité que inspecciona el caso que se filtró a la prensa durante el fin de semana muestra que Wolfowitz habría violado las normas del Banco al aprobar una abultada compensación tras recibir autorización para actuar en el caso Riza.
Fuentes familiarizadas con el proceso dijeron a Efe que tras el encuentro de hoy el panel investigador redactará un informe final que se presentará al Consejo para que éste decida cómo actuar.
El Consejo deberá decidir si pedir a Wolfowitz que dimita, dictaminar alguna medida disciplinaria o no tomar acción alguna, lo que parece improbable.
"Si el Consejo decide mantenerlo en el puesto, (Wolfowitz) tendrá que demostrar al personal (del Banco) y al mundo entero qué es la decisión adecuada", dijo a Efe Alison Cave, presidenta de la Asociación de Empleados del BM, que representa a los 10.000 trabajadores de la institución. EFECOM
tb/mv/jma
Relacionados
- Wolfowitz denuncia "calumnias" y dice que no renunciará a Banco Mundial
- Wolfowitz denuncia "calumnias" y dice que no renunciará a Banco Mundial
- El Consejo del Banco Mundial estudia la continuidad de Wolfowitz
- Economía/Macro.- Ana Palacio precisa que el Consejo del Banco Mundial "está examinando" la continuidad de Wolfowitz
- Panel concluye Wolfowitz violó normas éticas Banco Mundial, dice diario