- Afirma que el debate sobre la reestructuración "empieza a tener una cierta rutina”
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El presidente de la Asociación Española de Banca(AEB), Miguel Martín, afirmó este martes que el "mejor" Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) "que se nos puede ocurrir es una política para reactivar la economía e impulsar la capacidad de crecimiento; eso es lo que necesita el sistema financiero".
En el XVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y "ABC", el responsable de la patronal apuntó que el sistema financiero no puede soportar "un periodo de crecimiento medio" con un aumento del paro "muy continuado".
Martín, en declaraciones a la prensa tras finalizar su intervención, quiso dejar claro que son las entidades financieras las responsables de sí mismas, negando que el Banco de España se haya cruzado de brazos.
"Si las entidades no actúan, las autoridades tienen que estar detrás y hacer lo que tienen que hacer", sentenció Martín, tras añadir que la última modificación del Frob es positiva porque urge a la reestructuración.
En este sentido, durante la conferencia, el responsable de la AEB aseguró que el debate sobre la reestructuración "se está eternizando, empieza a tener una cierta rutina y no se avanza".
"En estos momentos habría que aplicar el lema de Rafael Alberti: las palabras ya no sirven para nada, hay que hacer otra cosa que solamente hablar", añadió.
REGULACIÓN
Por otra parte, Martín se refirió a la normativa que se quiere instaurar con carácter "universal" en el sistema financiero, para apuntar que "el gran reto es que esa nueva regulación afecte a quien tiene que afectar".
"Lo que puede ocurrir y me alarma es que terminen pagando los bancos comerciales tradicionales que, no sólo no han generado la crisis, sino que no están apalancados", puntualizó.
"España debería definir una estrategia propia", pues cuenta con un modelo de banca comercial "sólido y bien establecido", que debe "salir fortalecido con la nueva regulación".
Así, abogó por penalizar, incluso con impuestos, a las entidades que realicen operaciones arriesgadas o incluso prohibir las mismas "y San Serenín del Monte".
Según el presidente de la AEB, hay una "contradicción gravísima" en el debate financiero internacional, porque se decidió que ninguna otra entidad volvería a quebrar cuando es una "necesidad básica" que las no viables no continúen. Así, aseguró que "hay que evitar crisis sistémicas pero no individuales".
(SERVIMEDIA)
13-ABR-10
GFM/BPP/lmb
Relacionados
- La oposición acusa al Gobierno de Ceuta de endeudar "a los hijos de nuestros hijos" con su "nefasta política económica"
- PPC: "Nula política económica de Montilla mantiene a Cataluña líder en paro"
- El PP propone once medidas para dar un "giro radical" a la política económica y suprimir gastos "superfluos"
- Expertos analizan hoy en Valladolid la cooperación política, económica y cultural entre España e India
- Expertos analizan mañana en Valladolid la cooperación política, económica y cultural entre España e India