La tasa de paro femenino en España es la segunda mayor de la Unión Europea (UE) con un 18,9 por ciento, por detrás de Letonia, con un 19,2 por ciento, y duplica la media de los 27 que alcanza el 9,3 por ciento, según destacó el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de las últimas cifras publicadas por Eurostat de enero de 2010.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Así, el instituto remarca que entre los países europeos que superan la media, se encuentran Eslovaquia y Grecia --que se sitúan en torno al 14 por ciento--, Estonia, Lituania y Francia --que comparten unas tasas de en torno al 10,5 por ciento--, e Irlanda e Italia, con un 9,9 por ciento y un 9,8 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, los que cuentan con tasas de desempleo femenino inferiores al promedio son Polonia --con un 9 por ciento--, la República Checa --con un 8,8 por ciento--, Suecia --con un 8,7 por ciento--, Dinamarca y Alemania --por debajo del 7 por ciento-- y Reino Unido, Eslovenia, Chipre, Luxemburgo y Rumanía --con un 6 por ciento--. Los países con la menor incidencia de paro entre las mujeres son Austria, con un 4,6 por ciento y los Países Bajos, con un 4 por ciento.
Por último, el IEE destacó que la media europea de paro entre las mujeres está por debajo de la tasa de paro masculino, un 9,7 por ciento, lo que se debe a que "la actual crisis económica ha afectado especialmente a sectores como la construcción y la industria manufacturera donde el empleo es predominantemente masculino".
Relacionados
- Economía.- La tasa de paro femenino en España es la segunda mayor de la UE y duplica la media de los 27, según el IEE
- España y Letonia, los países de la UE-27 con las mayores tasas de paro femenino
- Espana y letonia tienen las mayores tasas de desempleo femenino de la ue
- Esgrima.- España finaliza octava en sable femenino por equipos del Mundial júnior
- Zapatero dice que España apuesta por una tasa del 70% de empleo femenino en Europa