Economía

Economía.-Fomento del Trabajo pide celeridad en la propuesta laboral del Gobierno, que es "un buen documento de partida"

Alvarez (UGT) aboga por la prudencia para que dé frutos a largo plazo

BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, Joan Rosell, consideró hoy que la nueva reforma laboral que presentó ayer el Gobierno es "un buen punto de partida" y pidió trabajar "lo más rápido posible" con el objetivo de generar empleo.

Rosell hizo estas afirmaciones en el marco de la tribuna Fórum Europa, que contó entre sus asistentes con el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quien, preguntado sobre la propuesta laboral, evitó pronunciarse y dijo "amén a todo lo que ha dicho" Rosell.

Rosell afirmó que el documento trata sobre el empleo juvenil, el refuerzo de los servicios públicos y las bonificaciones, que toca "trabajarlo" a patronal, sindicatos y Gobierno para lograr un acuerdo "ambicioso". Confesó que prefiere que haya equivocaciones y pruebas a que no se haga nada.

Sobre este asunto también trató el secretario general de la UGT de Cataluña, Josep María Alvarez, que abogó por la prudencia y la reflexión antes de valorar el documento. "Hay que analizarlo en profundidad", dijo, y añadió que "hay elementos que pueden dar luz al proceso", pero se mostró cauto ante el uso del modelo austriaco para fomentar la estabilidad de empleo.

Alvarez sostuvo que el precio del despido no es un elemento clave para la creación de empleo y que las empresas no contratarán a más trabajadores si no hay más demanda, por lo que es necesario mejorar el consumo.

Durante su intervención, Rosell recordó que antes de que en España se perdieran dos millones de empleo en 2008 y 2009, se habían creado ocho millones de puestos de trabajo, con lo que aumentó la cotización. Como ejemplo, dijo que en 1996 a través del IRPF se recaudaron 31.000 millones de euros, cifra que ascendió a 72.000 millones en 2007. Por el impuesto de sociedades hubo 8.000 millones en 1996 y 44.823 millones en 2007, aunque esta cifra disminuyó a la mitad en 2009.

Ahora, apuntó Rosell, "la Administración no sabe reducir" el gasto social "sin crear conflicto". En su opinión, "podían haberlo hecho mejor" durante los años de bonanza económica. Es el momento, añadió, de hacer reformas y el fallo del sistema financiero se debió a varios "culpables": quienes dieron créditos sin garantías, quienes los recibieron endeudándose demasiado y quienes lo regularon.

"Ha fallado el mercado financiero intervenido", sentenció, y sostuvo que debe haber un recorte en el gasto social. El 60% de esta partida corresponde a pensiones --con 8,5 millones de personas--, a sanidad --con un aumento de la población y un gasto que "no es infinito"--, a educación --con 9 millones de estudiantes que son "la gran inversión de futuro"-- y a desempleo. El coste del paro es de 3.000 millones de euros cada mes, cuando hace dos o tres años era de 10.000 millones anuales.

Por ello, defendió un sistema con "complementos privados", ya que "un aumento exponencial del gasto --público-- no cuadrará" y corre el riesgo de "crear asfixia". Argumentó que el Estado debería hacer menos leyes "pero que se cumplan", ya que hay un momento de "sobrerregulación". Debería haber mejor gasto público con más transparencia, para lograr una "Responsabilidad Social Corporativa de las Administraciones y los funcionarios", ya que sólo se audita el 8% de los entes públicos.

Reclamó a los políticos "que se quemen, que se arriesguen, que hagan cosas políticamente incorrectas" porque hay que "modernizar" el mercado de trabajo, incentivando los contratos fijos y evitando el "despilfarro".

A preguntas de los asistentes sobre la sentencia del Estatut por parte del Tribunal Constitucional, Rosell dijo que tras más de tres años de este proceso, "hay una realidad clarísima: la justicia no funciona". "No es serio", remarcó, que haya tanta lentitud, y subrayó que cuando se dicte la sentencia, tocará acatarla.

Sobre las elecciones autonómicas de otoño, indicó que el Govern que salga de los comicios, igual que el actual, debe tener visión "a largo plazo" y trabajar "con seriedad" y "jugándose los votos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky