Madrid, 30 abr (EFECOM).- El Impuesto sobre Patrimonio aportó a las arcas del Estado 1.203 millones de euros en 2005, el 12,65 por ciento más que un año antes, procedentes de los 920.676 contribuyentes que lo declararon, según datos de la Memoria de la Administración Tributaria de 2005.
Según este documento -correspondiente a los datos sobre Patrimonio de 2004-, de las 920.676 declaraciones presentadas, el 98,2 por ciento (904.770) fueron positivas, el 2,79 por ciento más que un año antes, mientras que el 1,7 por ciento (15.906) fueron negativas, el 0,80 por ciento más.
De acuerdo con la Memoria, en 2004 se produjo "una aceleración" en el número de declarantes -del 2,8 por ciento- que han ido aumentando desde 2001 después de que en el 2000 se produjese un descenso del 11,4 por ciento por la exención de la vivienda habitual hasta un valor máximo de 150.253,03 euros.
Además, los contribuyentes que en 2004 declararon bases imponibles inferiores o iguales a 100.000 euros fueron 34.550, el 3,8 por ciento del total.
Así, estas declaraciones correspondieron a los contribuyentes sometidos al impuesto por obligación real, esto es, los que debían declarar independientemente del valor de su patrimonio y aquellos con bienes y derechos valorados en más de 601.012,10 euros, pero cuya base imponible fuera igual o superior a 100.000 euros.
Sin embargo, la mayor parte de los declarantes, el 70 por ciento, se situaron entre los 150.000 y los 750.000 euros de base imponible.
Según señala este informe, las declaraciones con bases imponibles superiores a 750.000 euros representaron el 10,7 por ciento del total, mientras que las inferiores a 150.000 euros supusieron el 19,3 por ciento de las presentadas.
En cuanto al número de contribuyentes por bienes y derechos, el 95,4 por ciento declararon tener depósitos bancarios y el 85,2 inmuebles de naturaleza urbana.
Además, el 49,12 por ciento declararon tener acciones y participaciones en instituciones de participación colectiva, el 45,96 por ciento títulos en capital social o en fondos propios de entidades jurídicas negociadas, y el 34,7 por ciento deudas.
Si se compara el número de declarantes según los distintos tipos de bienes y derechos entre 2003 y 2004, la Memoria destaca los aumento de un 13,1 por ciento en los declarantes de rentas temporales y vitalicias, hasta los 17.727, si bien representan el 1,75 por ciento del total.
En esta Memoria también se consigna el descenso en el número de declarantes de Deuda Pública y certificados de depósitos (con tasas del 1,5 y del 3,4 por ciento, respectivamente). EFECOM
pmv/mbg/jj
Relacionados
- PSOE acusa a PP proponer Estado financie rebaja Impuesto sobre el Patrimonio
- El PSOE no descarta eliminar el Impuesto de Patrimonio
- Economía/Fiscal.- El PSOE no descarta eliminar el Impuesto de Patrimonio en el nuevo sistema de financiación autonómica
- Díaz Ferrán anima a Moncloa a acabar con el Impuesto de Patrimonio
- Zapatero confirma que reformará el Impuesto de Patrimonio "a fondo"