Economía

Iglesia católica recibió 117,7 millones de IRPF 2004 del 33,6% declarantes

Madrid, 30 abr (EFECOM).- La Iglesia católica recibió en 2005 117,69 millones de euros, el 11,4 por ciento más que un año antes, procedentes del 33,6 por ciento de los contribuyentes que, en su declaración de la renta, optaron por marcar la casilla por la que se destina el 0,52 por ciento de su cuota íntegra a la Iglesia.

Así, según datos de la Memoria de la Administración Tributaria de 2005, de los 16.474.150 personas que hicieron la declaración de la renta ese año, 5.436.469 contribuyentes optaron por colaborar con la Iglesia Católica y asignarle el 0,52 por ciento de su cuota íntegra -cantidad resultante tras confeccionar la declaración-.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) permite a los contribuyentes asignar el 0,52 por ciento de su cuota íntegra a la Iglesia Católica, a "otros fines sociales", a ambos o a ninguno, en cuyo caso el citado porcentaje se imputa a lo Presupuestos Generales del Estado con destino a fines generales.

La asignación para otros fines sociales alcanzó, en 2005, los 127,2 millones de euros, el 11,3 por ciento más que un año antes, procedentes del 45,02 por ciento de los contribuyentes (7.416.662 declarantes).

Esto, según la Memoria de la Administración Tributaria, muestra por cuatro año consecutivo la preponderancia de las cantidades asignadas a otros fines sociales en detrimento de las destinadas a la Iglesia Católica.

Los ciudadanos que en las declaraciones confeccionadas en 2005 optaron de forma exclusiva por la Iglesia Católica fueron el 22,1 por ciento de los contribuyentes, el 0,2 por ciento más que en 2004, porcentaje al que hay que sumar el de quienes optaron por marcar la casilla de la Iglesia junto con la de "otros fines sociales", que fueron el 11,54 por ciento, el 0,1 por ciento menos.

En 2005, la proporción de liquidaciones en las que se consignó exclusivamente la asignación para otros fines sociales fue del 33,5 por ciento, el 1,1 por ciento más que un año antes.

Por último, los declarantes que no se manifestaron a favor de ninguna de las dos opciones se redujo el al 32,9 por ciento desde el 34,2 por ciento del año anterior.

A partir del 1 de enero del 2007, con la entrada en vigor de la reforma fiscal, se modifica el sistema de financiación de la Iglesia Católica, que data de 1987.

El pasado año el Gobierno y la Iglesia Católica llegaron a un acuerdo que fija un nuevo modelo de financiación por el que se suprime la dotación directa del Estado (mediante los Presupuestos Generales del Estado) y establece la asignación del IRPF que recibe la Iglesia en un 0,7 por ciento en lugar del 0,52 por ciento actual.

El acuerdo establece también que la Iglesia queda sujeta al pago del IVA en la adquisición de bienes e inmuebles, tal y como había solicitado la Unión Europea, y deberá presentar al Gobierno anualmente una memoria económica en la que justifique el gasto de la asignación procedente del IRPF. EFECOM

mbg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky