Economía

Economía/Pesca.- El barco retenido en Irlanda conocerá hoy las supuestas infracciones que motivaron su detención

El sector reclama a la CE que fije un "margen de error" en la aplicación de la normativa cuando se emplee el calibrador digital

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 (EUROPA PRESS)

Las autoridades irlandesas entregarán hoy al 'Minchos Séptimo' el escrito con las supuestas infracciones por las que detuvieron el viernes al pesquero con base en Celeiro (Viveiro, Lugo) en una vista previa que se celebrará a las 19.00 horas de España, según confirmaron a Europa Press fuentes de la sociedad Porto de Celeiro.

La casa armadora del arrastrero con base en Celeiro tendrá que depositar un aval a modo de fianza para poder abandonar el puerto de Castletownbere, donde permanece retenido. Posteriormente tendrá que aguardar a que se celebre el juicio, que puede demorarse "uno o dos años", según aseguraron a Europa Press las mismas fuentes.

Porto de Celeiro reiteró que si las autoridades irlandesas presentan cargos el pesquero debe "hacer ver" que la medición efectuada por el calibrador digital del ancho de la malla del aparejo es "sólo" tres milímetros inferior a lo establecido en la legislación comunitaria.

En declaraciones a Europa Press, el director adjunto de Porto de Celeiro, Eduardo Míguez, aseguró que esta sociedad ya ha manifestado en los consejos consultivos regionales (RAC) de pesca su desacuerdo con la implantación de los nuevos calibradores digitales porque "no son fiables".

Sobre esta cuestión, recordó que sólo Irlanda está a favor de su uso, al que se oponen países como Inglaterra y Francia.

IMPORTANTE SANCION

Por otra parte, fuentes del sector consultadas por Europa Press atribuyeron esta detención a las presiones que efectúan los pescadores locales de Irlanda, de los que aseguraron que perciben a los gallegos como "enemigo común".

Otras sanciones de estas características impuestas a buques que como el 'Minchos Séptimo' faenan en el Gran Sol rondaron los 30.000 euros, una cuantía que, señalaron las mismas fuentes, puede representar los ingresos de dos meses de pesca.

Sobre estos ingresos subrayaron que buena parte se dedica a amortizar los gastos de explotación del pesquero y destacaron el importante perjuicio que una sanción de estas características puede suponer a un armador de Gran Sol.

Por ello, demandaron a la Comisión Europea (CE) que establezca un "margen de error" y unos criterios de "cierta flexibilidad" en todos los países comunitarios a la hora de aplicar la normativa que afecta al aparejo de los arrastreros cuando se emplee el calibrador electrónico.

INDIGNACION EN EL SECTOR

Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de Armadores de Buques de Pesca de A Coruña, Jesús Etchevers, consideró "verdaderamente indignante" la detención del 'Minchos Séptimo' y la "falta de consideración" de los inspectores irlandeses.

A su juicio, el principal culpable de los "tremendos perjuicios" que implicará para el armador de pesquero de Celeiro es la CE por imponer el uso de aparatos electrónicos.

Así, precisó que, aparte de la sanción que se imponga al arrastrero, su armador deberá hacerse cargo del importe de las capturas y los aparejos del buque porque, tras su detención, las autoridades irlandesas --que confiscan el pescado y las redes del barco si estiman que hay una supuesta infracción-- les fijarán un precio. "Es una millonada", aseguró.

Sobre esta punto, el gerente de la Asociación PescaGalicia, Juan Carlos Currás, explicó a Europa Press que las autoridades irlandesas "revenden" los aparejos y las capturas que lleve a bordo el buque a su armador después de "valorarlos".

ENTRE 4.000 Y 7.000 EUROS.

Currás recordó que el sector ha solicitado en diversas ocasiones a la CE que estableciese un periodo transitorio, tras la aprobación de la normativa en 2008 que regula los aparejos e introduce el uso de calibradores digitales, para que los armadores puedan renovar sus redes de un modo progresivo.

Pese a que ha transcurrido un año y medio, aseguró que ese mismo periodo es el que han tardado las autoridades comunitarias en homologar un modelo de aparato electrónico. "Es difícil conseguir esos aparatos. Con el medidor manual te dan, pero en realidad no sabes cómo están tus aparejos", afirmó.

También señaló que su precio actual --ronda entre los 2.500 y 3.000 euros, como apuntó-- impide que todas las embarcaciones puedan incoporarlo.

Por ello, la flota afectada reclama a la CE un periodo transitorio para efectuar una renovación de sus aparejos porque, según destacó, cada uno de ellos oscila entre los 4.000 y 7.000 euros. Un arrastrero de las características del 'Minchos Séptimo' suele disponer de entre seis y ocho copos --tres o cuatro los lleva a bordo--.

A juicio del gerente de la Asociación PescaGalicia la actual situación es de "indefensión total" para los armadores, de los que señaló que dependen de lo que decida cada patrullera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky