CORDOBA, 12 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con Embalses y Centrales Hidroeléctricas espera poder ganar el pulso que mantiene, en distintos ámbitos judiciales y a cuenta del cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de Características Especiales, con las compañías eléctricas que gestionan dichas centrales hidroeléctricas.
Así, lo anunciaron hoy en rueda de prensa, el vicepresidente y el secretario general de dicha federación, el cordobés Antonio Sánchez Villaverde y el cacereño Miguel Angel Morales Sánchez, respectivamente, quienes presidieron hoy en la Diputación de Córdoba una reunión de la federación, de la que forman parte 800 municipios de toda España, cuya recaudación por el citado impuesto se ha triplicado desde 2002, pasando de los 16 millones de euros que cobraron ese años a las eléctricas a los 64 millones que les facturaron en 2008.
Sánchez Villaverde recordó que, precisamente, la federación se constituyó en 1993 para defender los intereses de localidades que ven condicionado su desarrollo a la existencia de embalses y pantanos que ocupan, en algunos casos, la mayor parte de sus términos municipales. De hecho, una de las primeras acciones que llevó a cabo la federación fue reclamar, consiguiéndola, una compensación económica del Gobierno central por eximir del pago del IAE a las compañías eléctricas que explotan las hidroeléctricas.
Luego lograron que se aplicara a éstas el IBI de Características Especiales y, después, una revisión catastral actualizada de todos los embalses de España, presentando ya el pasado año al cobro recibos por dicho impuesto en aplicación del nuevo valor catastral de los pantanos, consiguiendo, ante los recursos de las compañías eléctricas contra la propia revisión catastral, sentencias en favor de los municipios.
Hasta ahora, según resaltó por su parte Morales Sánchez, todas las sentencias les han sido favorables, incluidas las referidas a recursos de las eléctricas contra la propia facturación del IBI que les presentaban los ayuntamientos.
El también vicepresidente de la Diputación de Cáceres destacó que, de hecho, algunas compañías eléctricas están empezando a retirar los recursos que interpusieron en 2009, tras haber obtenido resoluciones contrarias a todos los recursos que plantearon en 2008.