GRENOBLE, Francia, April 12, 2010 /PRNewswire/ --
-- A pesar de su reciente descubrimiento, ya ha sido analizado uno de los fósiles de homínidos mejor conservados con luz de sincrotrón
El profesor Lee Berger de la University of the Witwatersrand (Sudáfrica) ha descubierto una nueva especie de antepasado humano temprano en uno de los mejores esqueletos mejores conservados de un homínido, datado de una fecha de 1,9 millones de años, en la cuna de la humanidad. Este descubrimiento se publicó en Science el 9 de abril.
El extraordinario estado de conservación del fósil animó a los científicos a explotar una herramienta no destructiva llamada microtomografía de rayos X con luz sincrotrón, que ha revolucionado la paleontología y la paleoantropología en la última década. Los resultados preliminares que no se han publicado todavía muestran la presencia de lo que podrían ser unos huevos de insectos fosilizados e indicios de un cerebro potencial, vestigio del homínido.
El uso de la microtomografía de rayos X con luz sincrotrón para estudiar los fósiles se ha desarrollado en la European Synchrotron Radiation Facility (ESRF), sita en Grenoble, Francia, a mano de Paul Tafforeau. La luz sincrotrón de ESRF permite a los científicos visualizar el interior de un bloque fósil, a veces hasta la escala del micrón, sin romperlo, con contraste, sensibilidad y una resolución mucho más superior que las máquinas de rayos X convencionales.
El profesor Lee Berger formó un equipo con Tafforeau y llevó el fósil a la ESRF en febrero de 2010 para una extensiva investigación durante dos semanas. Además del esqueleto, muchos fragmentos del esqueleto, que representaban casi un cuarenta por ciento del cuerpo completo fueron analizados también.
También analizaron en profundidad los dientes del fósil. Estudiando sus líneas de crecimiento interno y la estructura a nivel diario que podría proporcionar la edad en que falleció el individuo. Comparando su edad real y el nivel de desarrollo, los científicos comprenderían cosas acerca de su vida de hace 1,9 millones de años.
El profesor Lee Berger impulsó la investigación utilizando la ESRF para mirar posibles vestigios de partes blandas del cuerpo que normalmente no se fosilizan, como el tejido craneal. No talló completamente la matriz de la piedra del esqueleto, un procedimiento llevado a cabo para todos los otros esqueletos de homínidos en el pasado a fin de prepararlos para su análisis. Los rayos X escarbaban en la roca para encontrar restos fosilizados de lo que podría haber estado allí hace 1,9 millones de años.
El análisis de los datos no ha hecho más que empezar, pero la visualización preliminar del esqueleto completo ya disponible muestra huevos de insectos fosilizados cuyas largas podrían haberse alimentado de la carne del homínido tras su muerte. Los investigadores también se han percatado de la zona de poca densidad extendida que podría indicar un vestigio del cerebro tras su descomposición bacteriana.
Es la segunda vez que se ha examinado el esqueleto de un homínido utilizando la potente radiación de luz sincrotrón. Este tipo de análisis es sólo posible en la ESRF.
Wits University es el conservador de los fósiles pertenecientes a las gentes de Sudáfrica.
Más recursos a las 1200 GMT el 12 de abril: http://video360.world-television.com/esrf
Contacto: Wits University: S.PATEL, +27-11-717-1019, Shirona.Patel@wits.ac.za, ESRF: M.CAPELLAS, +33-4-7688-2663, capellas@esrf.fr
Contacto: Wits University: S.PATEL, +27-11-717-1019, Shirona.Patel@wits.ac.za, ESRF: M.CAPELLAS, +33-4-7688-2663, capellas@esrf.fr
Relacionados
- Ventura garantiza que Aragón cuenta con "cobertura universal" de TDT gracias a un proceso de "notable éxito"
- Blasco asegura que Alarte es un "ingénuo" si piensa que su opinión cuenta para Zapatero
- Urkullu advierte de que "tendrá en cuenta" la postura del PSOE en el blindaje "cuando el Gobierno necesite del PNV"
- El popular reparte 0,075 euros por acción como tercer dividendo a cuenta de 2009
- El popular reparte 0,075 euros por acción como tercer dividendo a cuenta de 2009