Economía

Líderes del ALBA en Barquisimeto para cumbre convocada por Chávez

Barquisimeto (Venezuela), 28 abr (EFECOM).- La Cumbre del ALBA impulsada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se inicia hoy en Barquisimeto con la asistencia de los mandatarios de Bolivia, Nicaragua y Haití, así como el vicepresidente de Cuba, con el objetivo de buscar la integración latinoamericana.

El jefe del Estado boliviano, Evo Morales, fue el primero en ser recibido en la base aérea de esta ciudad por el vicepresidente venezolano, Jorge Rodríguez.

Le siguieron los presidentes de Haití, René Préval y de Nicaragua, Daniel Ortega, y el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage, quienes tras los respectivos actos de recepción y honores militares en la base se trasladaron al gran hotel de Barquisimeto que alberga la cita de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

En el encuentro está prevista asimismo la participación de varios primeros ministros caribeños y de la ministra de Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa, que llegó anoche a esta ciudad situada a unos 300 kilómetros al oeste de Caracas.

En declaraciones a la prensa, la ministra ecuatoriana señaló hoy que su país "apoya toda iniciativa de cooperación e integración entre países de América Latina", pero agregó que la eventual adhesión al ALBA debe decidirla el presidente Rafael Correa.

Espinosa, que representa al presidente ecuatoriano en la cumbre, indicó que su delegación ha acudido a la cita "como invitada para entender mejor cómo avanza este proceso, cuáles son sus proyecciones y para intercambiar información".

"Nos interesa compartir y dar a conocer los avances que ha hecho Ecuador en su revolución ciudadana. Obtuvimos un triunfo masivo en el referendo para la Asamblea Constituyente y eso demuestra que la gran mayoría de los ecuatorianos está comprometida con el proceso de profunda transformación de nuestro país", explicó Espinosa.

La Alternativa Bolivariana para las Américas es "la única iniciativa" que permitirá a los países latinoamericanos salir de la pobreza manteniendo su soberanía, indicó por su parte el presidente Daniel Ortega, en declaraciones a la prensa a su llegada al hotel sede de la cita.

"Vamos a reflexionar y evaluar cómo va marchando este proyecto (ALBA), que es la única esperanza que tienen los pueblos latinoamericanos para salir de la pobreza", dijo.

El gobernante nicaragüense afirmó que los tratados de libre comercio que naciones desarrolladas adelantan con algunos países de la región implican el mantener la dependencia y no buscan el bienestar de sus habitantes.

Y añadió que "la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños es fundamental para lograr una soberanía plena, libre de toda hegemonía imperialista".

"Hoy por hoy el ALBA es la única alternativa que permite avanzar con un comercio justo, en el que la solidaridad sea un concepto fundamental", subrayó Ortega.

De esta "solidaridad" también habló el canciller venezolano, Nicolás Maduro, al comentar que esta cumbre constituye un "escenario" para avanzar hacia la integración latinoamericana.

Además de la celebración de la cumbre presidencial, que debe iniciarse formalmente en las próximas horas, los presidentes y altos representantes de los países participantes inaugurarán los II Juegos Deportivos del ALBA en el estadio de Barquisimeto.

La cita del ALBA, alternativa que nació en 2004 por iniciativa de Venezuela y Cuba, y a la que se sumaron posteriormente Bolivia y Nicaragua, ha motivado un importante dispositivo de seguridad en esta capital del estado Lara, donde han sido desplegados más de 5.000 efectivos del ejército y la policía. EFECOM

eb/ar/rr/cpy/jlm

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky