Pruvia (Asturias), 27 abr (EFECOM).- El secretario general de la Confederación Sindical Internacional, el inglés Guy Ryder, aseguró hoy que poner freno a la globalización de la economía "no es una utopía" y que es el momento de hacer un nuevo internacionalismo sindical con el que hacer frente a la mundialización.
Ryder se desplazó hoy a Oviedo para recibir la insignia de oro de UGT-Asturias en un acto que congregó a más de 700 militantes del sindicato y que contó con la presencia del presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y del secretario general de UGT, Cándido Méndez.
El jurado de los Premios 1º de Mayo que concede UGT-Asturias acordó el pasado 29 de mayo conceder por unanimidad la insignia de oro de la organización a Guy Ryder como promotor de la Confederación Sindical Internacional.
Ryder, de 51 años y nacido en Liverpool (Reino Unido), fue elegido para este cargo durante el congreso fundacional de esta organización sindical celebrado el 1 de noviembre de 2006 en Viena.
En dicha asamblea 1.700 líderes sindicales que representaban a 178 millones de trabajadores constituyeron la nueva CSI -nacida de la fusión de las confederaciones Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y Mundial del Trabajo (CMT)- aprobaron un ambicioso programa para defender a los trabajadores en un mundo globalizado.
En rueda de prensa previa a la entrega de este premio, el sindicalista incidió en la "necesidad urgente" de cambiar el rumbo de la globalización de la economía "que no favorece los intereses de los trabajadores", como demuestra el hecho de que en los últimos 20 años los beneficios empresariales no han dejado de crecer mientras los salarios están en "niveles históricos muy bajos".
En su opinión, con la ayuda de políticos progresistas se puede cambiar el rumbo de la economía porque la globalización "no es una fatalidad, sino el resultado de políticas de liberación que se pueden cambiar".
En tanto se consigue ese cambio, "que va a durar tiempo, el segundo reto que debe afrontar el sindicalismo pasa por confrontar los estrategias mundiales de las multinacionales con estrategias sindicales internacionales.
La defensa de los derechos sindicales en todo el mundo y el fortalecimiento de los sindicatos en los países en los que no existen o son muy débiles fueron citados también por Ryder entre las líneas de actuación a seguir.
Este sindicalista inglés se mostró convencido también en que la coordinación entre sindicatos nacionales puede frenar la deslocalización de empresas y que debe imponerse la obligación de cumplir en todo el mundo con los derechos que recoge la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y vincularlo a los acuerdos de comercio.
Sobre este punto, Méndez incidió en que una medida fundamental para evitar la fuga de empresas es conseguir la armonización fiscal en toda Europa. EFECOM
lj/jla
Relacionados
- Economía/Transporte.- Fomento asegura que ha cumplido "en todo momento" la normativa europea en la elaboración del PEIT
- Economía/Empresas.- Repsol YPF asegura que "en este momento" no hay conversaciones con Gas Natural para una integración
- ¿Aznar ante el Tribunal Penal Internacional?Garzón asegura que es el momento de que responda junto con Bush y Blair por la Guerra de Irak
- Economía/Agricultura.- El MAPA asegura que ha controlado en todo momento la descarga de pescado del buque Smolninskly
- Economía/Energía.- Fernández de la Vega asegura que de momento no se autorizará la apertura de centrales nucleares