
A pocas horas del 'clásico' entre Real Madrid y Barcelona, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo acaparan todas las miradas del 'planeta fútbol'. Sin embargo, su trascendencia va más allá de lo puramente deportivo. Su rendimiento económico también es digno de análisis. Y es que, si ambos cotizasen en bolsa, cabría preguntarse, ¿en quién sería mejor invertir?
Según el análisis publicado este sábado por EcoBolsa, el barcelonista Leo Messi es considerado por los analistas como un valor de riesgo, una inversión que a corto plazo podría generar una mayor rentabilidad. El argentino se encuentra en la etapa de máximo rendimiento en su trayectoria, y esto, unido a los éxitos de su club, daría solidez en el momento actual a la inversión.
La juventud de Messi, unida al menor coste de sus acciones (en comparación con las de Cristiano Ronaldo) provocarían un mayor potencial de revalorización. Por todo esto, analistas como Alfonso de Gregorio, de Gesconsult, aseguran que "a corto plazo hay que tenerlo en cartera".
El madridista proporciona seguridad y rentabilidad
Por su parte, Cristiano Ronaldo es un valor más seguro y constante. Su mayor potencial radica en los ingresos que proporciona en materias ajenas a su actividad deportiva. Sus apariciones publicitarias son un auténtico seguro para las empresas que deciden contar con su imagen, lo que tiene consecuencia una generación de caja elevada, y que difícilmente se verá disminuida.
Además, sus movimientos son más seguidos a nivel mundial, por lo que su distribución geográfica es mayor que la de Leo Messi. Por todos estos motivos, se considera a Cristiano Ronaldo como un valor "completo, con estructura financiera sólida y diversificada, y que opera en un mercado de éxito, que históricamente siempre ha dado beneficios y es rentable", en palabras de Alberto Roldán, de Inverseguros.
En cuanto a la remuneración por dividendos de ambos jugadores, los expertos coinciden en que Cristiano Ronaldo se lleva la palma. Su club, el Real Madrid, tiene asegurado el 40% de sus derechos de imagen, mientras el Barcelona apenas percibe el 25% de los de Messi. No obstante, a pesar de esta diferencia, ambos valores serían recomendables, según la opinión de Daniel Pingarrón, de IG Markets.