
Las cargas en operaciones vinculadas de pymes se aligerarán y, "en tres meses", se generalizarán. La dependencia tendrá IVA reducido y se crea una deducción para el transporte de 1.500 euros
El Gobierno ha acelerado las nuevas medidas anticrisis en la última semana y, ayer, finalmente dio el visto bueno al denominado decreto de Zurbano negociado con los grupos de la oposición -que incluye 26 medidas-, además de a los acuerdos que recoge el programa de préstamos directos de hasta 200.000 euros por parte del ICO a pymes y autónomos y que se serán efectivos antes del 15 de junio.
Las medidas, pese al compromiso de austeridad de Moncloa, no serán gratis: en total, el gasto aproximado de las últimas iniciativas presentadas por el Ejecutivo superará, según sus propias estimaciones, los 20.000 millones de euros, es decir, el 2 por ciento del Producto Interior Bruto.
Este total resulta de sumar los 1.400 millones de euros que Economía prevé que los contribuyentes se deduzcan por rehabilitación de vivienda, más los 120 millones que calcula se ahorrarán las empresas por el denominado "vale transporte", a lo que hay que añadir 80 millones -distribuidos a partes iguales entre el Estado y el Gobierno- que supondrá la aplicación del IVA superreducido a los servicios de dependencia.
Además, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, adelantó ayer que estiman que la prórroga hasta 2012 de la libertad de amortización supondrá para las empresas un adelanto de 600 millones.
A este respecto, Salgado puso el acento en que lo que dejará de ingresar el Estado por estas iniciativas "ya está incluido en el esquema de reducción de déficit que enviaron a Bruselas" para cumplir con el plan de estabilidad fiscal.
Gasto a largo plazo
La suma sigue incrementándose, además, con el plan de infraestructuras que presentó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado miércoles y que supone un importe de 17.000 nuevos millones, ajenos al ya vigente PEIT. Pero este importante coste tiene su letra pequeña. Diseñado en plena recesión, el Estado no tendrá que realizar aportación alguna hasta 2014, año en el que se prevé que se pongan en marcha estos servicios y ejercicio en el que España deberá haber hecho sus deberes con la Comisión Europea y tendrá un déficit público por debajo del 3 por ciento del PIB.
Además, el Gobierno sacó el pasado jueves de la hucha otros 590 millones para fomentar la demanda del vehículo eléctrico, que quieren potenciar hasta 2014 para alcanzar el millón de vehículos eléctricos e híbridos.
Hasta aquí, el coste -con todos los matices apuntados- se habría incrementado en 20.000 millones, a los que habría que añadir otra cantidad más, que aunque difícil de calcular, podría situarse en torno a los 1.000 millones. Es la relativa a los fallidos que se producirán en los préstamos del ICO teniendo en cuenta que el Gobierno estima que entre 70.000 y 100.000 pymes se acogerán a unos préstamos medios de 60.000 euros.
La devolución, si tomamos como referencia la morosidad del sector promotor -una de las mayores- podría elevarse al 25 por ciento. Sin embargo, los fallidos podrían reducirse al 15 por ciento, por lo que las pérdidas serían menores, en torno a 1.000 millones. Que este índice sea mayor o menor dependerá de si los criterios que utilice el ICO para conceder los préstamos son más o menos solventes y si las garantías exigidas por el organismo oficial se aproximan más o menos a las de la banca.
Ayudas a la vivienda: deducción y menos IVA
1 El tema estrella del plan de Zurbano es la rehabilitación de vivienda. El Ejecutivo pretende crear "más de 350.000 empleos" en los próximos años a partir de una deducción fiscal de hasta el 10 por ciento en el IRPF para rentas máximas de 53.007 euros, así como un IVA reducido del 8 por ciento a todas las obras de mejora.
Operaciones vinculadas simplicadas para todos
2 El segundo gran objetivo del Gobierno es el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. A este respecto, además de los préstamos directos del ICO, el decreto aprobado ayer contempla una importante novedad: se simplifican las obligaciones de documentación en las operaciones vinculadas para pymes que facturan menos de 6 millones de euros. Estarán exoneradas si no realizan operaciones de más de 100.000 euros siempre y cuando no tengan "ningún vínculo con los paraísos fiscales". Además, independientemente del importe, las sanciones no podrán superar el 10 por ciento de la operación realizada o el 1 por ciento del volumen de facturación de la pyme. Salgado se comprometió a aligerar estas cargas para todas las empresas "en tres próximos meses". Por otro lado, el texto amplía la cobertura de riesgo en la línea ICO-liquidez y el apoyo financiero a promotores de VPO si se destina a venta y fortalece la colaboración con Sociedades de Garantía Recíproca a través de operaciones de avales y garantías compartidas.
Facturas no cobradas de IVA en seis meses
3 Dentro del paquete de medidas para impulsar la actividad empresarial, destaca la flexibilización de los requisitos para recuperar el IVA en las facturas no cobradas. En el caso de las pymes se reduce de un año a seis meses este plazo. Igualmente, se prorroga hasta finales de 2012 la libertad de amortización y se permitirá a las empresas en concurso voluntario mantener subvenciones públicas y sus contratos con la Administración en determinadas condiciones. En cuanto a las medidas sectoriales, además de una prórroga final de 2011 en la valoración del suelo urbanizable, el decreto incorpora una reducción de las tasas aeroportuarias al 8 por ciento aterricen o no en suelo español y un compromiso de reducción de los costes de navegación.
Inembargable el 110% del SMI de la hipoteca
4 Entre las medidas destinadas a los ciudadanos y consumidores destaca un nuevo tope de inembargabilidad en la ejecución hipotecaria: se amplía hasta el 110 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional y se eleva, igualmente, un 20 por ciento por cada miembro familiar a cargo y sin ingresos. En otro orden de cosas, el decreto aprueba un nuevo IVA superreducido del 4 por ciento para servicios de atención a la dependencia en plazas concertadas y se eximen en el IRPF los desplazamientos en el transporte de los trabajadores, con un límite de 1.500 euros, en el llamado cheque transporte.
Reestructuración financiera más ágil
5 Zurbano fomenta además la agilización de las actuaciones del Frob, así como una clarificación del régimen aplicable a los sistemas institucionales de protección, los conocidos como SIP (más información en pág. 14 y 15).
Eficiencia energética en los edificios públicos
6 El Gobierno pretende ahorrar además casi 3.000 millones, según adelantó Zapatero, a partir de un plan de adaptación de unos 2.000 edificios públicos de todas las Administraciones a las nuevas medidas de eficiencia energética. El ejemplo: el complejo de Cuzco que ya ha ahorrado, "con medidas básicas", 300.000 euros de los 1,2 millones de gasto. Se impulsará el desarrollo de estas empresas que cobrarán del nuevo ahorro y no supondrá un gasto extra. El texto pretende también introducir la nueva figura del gestor de cargas y facilitará la titulización del déficit de tarifa eléctrica.
Agradecimiento a los grupos
En materia estrictamente política, tanto Salgado, como la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, insistieron en "agradecer a todos los grupos su actitud constructiva" con el Ejecutivo para alcanzar lo que consideraron un "objetivo de país" para salir de la crisis a partir de la recuperación del crecimiento económico y el empleo. "Son oportunas, necesarias y han mejorado con la colaboración de todos", apuntó Salgado. El real decreto ley, que será aprobado por el BOE en las próximas horas, irá al Congreso para su convalidación, previsiblemente, en el pleno de dentro de dos semanas.