La abogada del grupo France Télécom ha negado que la dirección haya aplicado una "política de acoso" con sus empleados, después de que este viernes se informase de que la Fiscalía de París ha abierto una investigación judicial a la compañía por "acoso moral" y por poner en peligro la vida de terceras personas tras el suicidio de 35 empleados del operador de telecomunicaciones francés.
PARÍS, 9 (EUROPA PRESS)
La abogada, Claudia Chemarin, dijo, según la emisora de radio France Info, que "no se puede hablar de una política de acoso", sino que "hay que situar cada suicidio en su contexto", y aseguró que la dirección de France TELECOM (TIT.IT)no tiene "nada que temer" ante esta investigación.
"Decir que una política que ha sido aplicada en origen para evitar supresiones de empleo en una situación económica muy difícil es generadora de suicidios es totalmente inexacto", declaró Chemarin. Añadió que "hoy nadie ha sido imputado", después de que la Fiscalía de París haya abierto una investigación por los suicidios.
Tras la denuncia presentada por el sindicato francés SUD, un juez de instrucción se encargará de investigar la organización del trabajo en la compañía. En concreto, el juez estudiará un sistema de gestión basado, según sus detractores, en el estrés y el acoso generado, lo que ha conducido a algunos trabajadores a la depresión o al suicidio.
La instrucción se ha iniciado a raíz de un informe de 82 páginas de un inspector de trabajo que incluye datos "abrumadores", como que los responsables de France Telecom se fijaron el objetivo de provocar la salida de 22.000 trabajadores del grupo, o las presiones que el personal sufrió por este objetivo.
Relacionados
- France Télécom niega que haya aplicado una "política de acoso"
- Economía.- France Télécom niega que haya aplicado una "política de acoso"
- France Telecom lanza en París la cabina teléfonica del futuro
- Un juez francés investiga por "acoso moral" a France Telecom
- La Justicia investiga a France Télécom por acoso tras la ola de suicidios