Ofrecido por:

Economía

La seguridad social establece criterios de contratación de las mutuas con las entidades financieras

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

La Seguridad Social ha establecido criterios de contratación de las mutuas con las entidades financieras, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos y objetividad y transparencia en la actividad administrativa.

Según informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración, los contratos que establecen las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional con la entidades financieras para la apertura de cuentas destinadas a situar fondos de la Seguridad Social se consideran sujetos a una regulación armonizada.

Por este motivo una Orden del Ministerio de Trabajo e Inmigración, publicada hoy en el BOE establece los criterios que deben seguir las mutuas en la gestión de los servicios de tesorería contratados con entidades financieras.

La orden del Ministerio de Trabajo establece un plazo de 30 días para que las mutuas comuniquen a la Dirección General de Ordenación los contratos celebrados con anterioridad al 10 de abril de 2010 y tendrán un plazo de un año para adaptar sus contratos actuales a las condiciones exigidas por la citada orden ministerial.

Además, en la preparación de los contratos de las mutuas con instituciones financieras deberán figurar los criterios de adjudicación, la solicitud de ofertas y las características básicas para su uso. Uno de los criterios de adjudicación del contrato será la rentabilidad de la cuenta.

La adjudicación de estos contratos se efectuará con respeto a los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación. Además, tanto la convocatoria como sus resultados se publicarán en el perfil del contratante.

Asimismo, se solicitarán siempre un mínimo de tres ofertas con diferentes entidades financieras.

Estos contratos, además del contenido mínimo, deben incluir una cláusula de exclusión de la facultad de compensación y el respeto al beneficio de inembargabilidad que tienen las cuentas de la Seguridad Social; se deberá pactar que los gastos de administración de las cuentas restringidas se reduzcan con cargo a los intereses devengados por las mismas, y el plazo de duración total del contrato, incluida la prórroga no podrá exceder de seis años.

(SERVIMEDIA)

09-ABR-10

CCB/lmb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky