Economía

OPA y Redes reclaman un mayor esfuerzo presupuestario para la Ley Desarrollo

Madrid, 27 abr (EFECOM).- Las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas agrarias y las redes de desarrollo rural mostraron hoy su satisfacción por la aprobación del proyecto de Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, pero reclamaron al Gobierno un mayor esfuerzo presupuestario.

Así se expresó la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), para la que es necesaria una mayor inversión para acompañar las diversas acciones contempladas en el texto y demandó además una mayor participación de las Organizaciones Profesionales Agrarias en el seguimiento de las medidas y en los órganos consultivos.

Recalcó además que para UPA es fundamental que la futura Ley apueste por un modelo de agricultor y explotación agraria a la cual sea preciso priorizar sobre el resto.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que ha sido muy escaso el tiempo disponible para el estudio y debate de un Anteproyecto de Ley de este calado por lo que, aprovechando el trámite parlamentario, presentará a los distintos grupos políticos una batería de propuestas.

Entre estas propuestas se encuentra la delimitación y calificación de zonas rurales, el apoyo a la agricultura territorial, el contrato territorial, la titularidad compartida y el impulso de los biocombustibles.

Desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores se ha solicitado un presupuesto "cierto", mientras que desde la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) se reclamó que se aclaren las fuentes de financiación de la misma.

Según la Memoria Económica de la Ley el Gobierno prevé 24.900 millones de euros durante el primer periodo de aplicación 2008-2013, de los que únicamente serán adicionales 500 millones de euros anuales.

Las redes de desarrollo rural Reder y Redr mostraron también su satisfacción por la aprobación del proyecto y por la agilidad de los trámites.

No obstante, el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (Redr), Aurelio García, reclamó un mayor esfuerzo presupuestario para lo que cree debe ser la piedra filosofal de la Ley, la diversificación económica.

García apuntó que sólo con el progreso económico se puede conseguir mantener la población en las zonas rurales y que el Gobierno debe esforzarse en este sentido.

Desde la Red Estatal de Desarrollo Rural se ha reclamado una visión menos agraria de la Ley, ya que "siendo un texto con una indudable disposición a la ordenación del territorio presenta una excesiva orientación agraria".

Además solicitó que la Ley dote de incentivos fiscales a aquellas empresas, empresarios e iniciativas que pongan en marcha actuaciones en el medio rural, así como con una dotación presupuestaria suficiente para poder acometer los ambiciosos objetivos planteados. EFECOM

ya/msg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky