
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado que los despedidos por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y los desempleados que agotaron la prestación del paro pueden recuperar el dinero invertido en planes de pensiones privados, sin importar la edad del titular.
Además, según precisó la OCU, se puede rescatar estos planes de pensiones sin penalización alguna por incapacidad permanente total, gran invalidez, gran independencia o por los prejubilados de 60 a 65 años.
No obstante, la organización advierte de que para adelantar el cobro, dichas condiciones deben estar expresamente admitidas en las condiciones del plan, aunque afirma que "normalmente suele ser así".
No todos tienen un 'plan'
En España, sólo uno de cada cinco trabajadores cuenta con un plan privado de pensiones. Así lo asegura un informe elaborado por el colectivo de Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha) en el que se excluyen los datos de País Vasco y Navarra.
En concreto, el estudio revela que sólo 4,5 millones de españoles cuentan actualmente con estos productos de ahorro e inversión como complemento a la pensión pública. En total, las aportaciones a los planes de pensiones alcanzan unos 6.700 millones de euros anuales, con una media de apenas 1.500 euros por trabajador.
Los Técnicos de Hacienda atribuyen esta circunstancia a la escasa capacidad de ahorro de los españoles, ya que la mayoría de los que están en edad de trabajar no disfrutan de seguridad laboral ni generan los ingresos suficientes como para permitirse suscribir planes de pensiones.
De hecho, Gestha argumenta que actualmente seis de cada diez asalariados, desempleados y autónomos perciben unos ingresos brutos inferiores a los 1.100 euros mensuales.
La mayor parte de los españoles que realizan más aportaciones a los planes de pensiones se corresponden con trabajadores de más de 45 años, con un empleo estable y con unos ingresos por encima de los 30.000 euros. De este modo, el 17,6% de los españoles acaparan el 65% de las ventajas fiscales de los planes de pensiones.
El estudio, realizado a partir de los últimos datos disponibles de IRPF correspondientes a 2007 y de la Encuesta de Población Activa (EPA), evidencia, según Gestha, que hasta la fecha los españoles "no se plantean las recomendaciones" efectuadas por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, acerca de suscribir fondos privados de pensiones para complementar la pensión pública.