Confirma que los préstamos directos del ICO se aprobarán mañana y cuestiona su eficacia
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que el último documento de 24 propuestas 'anticrisis' del Gobierno supone la "renuncia" del Ejecutivo a alcanzar un Pacto de Estado sobre las grandes reformas estructurales que necesita España, pero avanzó que el PP dará su apoyo a las medidas que considere "positivas y sensatas" como "mal menor", aunque sean insuficientes.
No obstante, eludió avanzar el sentido concreto del voto del Grupo Popular cuando el decreto ley que el Gobierno aprobará mañana, y cuyo texto exacto aseguró desconocer, llegue al Congreso, si bien confirmó que incluirá medidas propuestas por el PP, como la reducción del IVA para reparaciones domésticas y para residencias de discapacitados y de la tributación del IVA sobre facturas impagadas.
Montoro se reunió esta mañana con la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, quien le presentó el documento de propuestas de medidas económicas que el Consejo de Ministros aprobará mañana, si bien precisó que la número 'tres' del Ejecutivo socialista no les ha concretado el contenido definitivo del decreto legislativo.
"No sé exactamente el contenido que tendrán las medidas", insistió el dirigente 'popular', quien explicó que el Gobierno está ultimando las cuestiones "técnicas" relativas a las medidas de carácter tributario.
NO HABRA FOTO
"Es un picoteo de propuestas de los grupos y desde el PP apoyamos esas propuestas que también son nuestras, pero sin reformas estructurales no serán suficientes", advirtió Montoro, quien afirmó que, en ningún caso habrá una "foto" del Gobierno con los grupos. "También ha renunciado a eso", incidió.
En este sentido, señaló que el Gobierno es el único culpable del fracaso de la expectativa social creada en torno a la posibilidad de conseguir un "gran Pacto de Estado" sobre reformas estructurales porque ha renunciado a la idea de lograr un acuerdo con todas las fuerzas políticas y sólo propone "medidas concretas, parciales y segmentadas", mientras mantiene la subida de impuestos.
EMPECINADOS EN SUBIR EL IVA
"La gran reforma que nos propone es subir el IVA, en eso sigue en su empecinamiento y persiste en el error de una medida claramente injusta que obstaculizará la salida de la crisis", incidió.
Asimismo, lamentó que la "estrategia de dividir" las medidas no mejorará la crisis de confianza que afonrta la economía ni promoverá la recuperación de la imagen española en Europa, ya que revela que el Gobierno carece de política económica "coherente y concreta". "El Gobierno pone unos fines, y los medios con los que se dota son claramente insuficientes", resumió.
NO GENERAR FALSAS EXPECTATIVAS CON EL ICO
Como ejemplo de esta afirmación, Montoro se refirió a la concesión de préstamos directos por parte del Instituto de crédito Oficial (ICO), y confirmó que se aprobará también mañana en otra norma al margen del decreto ley, si bien alertó del riesgo de generar "falsas expectativas" entre pymes y autónomos.
A su juicio, para reactivar el flujo del crédito, es necesaria la reestructuración del sistema financiero a través de un cambio de la Ley de Cajas. En este sentido, Montoro explicó que Salgado mantiene la intención del Gobierno de promover una modificación legal "pero en un plazo muy lento".
Asimismo, aseguró que el PP "sigue sin saber" en qué consistirá la modificación, incluida en el decreto, de la regulación de los Sistemas Institucionales de Protección (SIP), conocidos como 'fusiones frías' de cajas ahorros, aunque considera que el último documento del Gobierno sólo se refiere a criterios contables.
Relacionados
- El PP, dispuesto a dar apoyo a las medidas 'anticrisis'
- Economía/Macro.- El PP, dispuesto a dar apoyo a las medidas 'anticrisis' del Gobierno como "mal menor"
- Economía/Macro.- El PP, dispuesto a dar apoyo a las medidas 'anticrisis' del Gobierno como "mal menor"
- ERC no se opondrá a las "insuficientes" medidas anticrisis del Gobierno
- ICV envía sus medidas anticrisis a Salgado aunque el Gobierno "mira a CiU"