Economía

Economía.- La deuda de los hogares repunta un 0,1% tras medio año de caídas, mientras la de las empresas sigue cayendo

La deuda hipotecaria aumentó un 0,4% frente a la caída del 0,8% de la correspondiente a créditos al consumo

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La deuda de las familias repuntó un 0,1% interanual en febrero, hasta los 900.743 millones de euros, tras medio año de caídas, mientras que el saldo de las empresas se apuntó su cuarto mes consecutivo en negativo, con un descenso del 1,8%, el mayor desde noviembre del pasado año, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.

De esta forma, la deuda de los hogares, que sigue en su nivel más bajo desde mayo de 2008 y presenta crecimientos lejanos a los de hace un año, por encima del 2,5%, se vio impulsada por la deuda hipotecaria, que se incrementó en un 0,4%, hasta rozar los 679.000 millones de euros.

Este incremento interanual se situó en línea de los experimentados en los últimos meses, aunque ligeramente por encima de los crecimientos del 0,1% y del 0,2% registrados entre octubre de 2009 y enero de 2010. Aun así, la cifra de febrero dista mucho del incremento del 3,2% que se registró la deuda hipotecaria en febrero del año pasado.

El crecimiento del endeudamiento por compra de vivienda de las familias compensó la caída del 0,8% de los préstamos al consumo, que situaron el saldo en 219.067 millones. Con este retroceso, la deuda de las familias por este tipo de créditos bajo por debajo de los 220.000 millones de euros por primera vez desde octubre de 2007 y se anotó casi un año de descensos.

LA DEUDA DE LAS EMPRESAS SIGUE CAYENDO.

Por otro lado, si la suma de la deuda hipotecaria y de préstamos al consumo de las familias arrojó en el mes de febrero un ligero incremento interanual, el endeudamiento de las empresas volvió a descender por cuarto mes consecutivo, con un retroceso del 1,8%, la mayor caída en este periodo.

Así, las empresas debían 1,3 billones de euros en el segundo mes del año, de los que 908.043 millones de euros (-4,3%) correspondían a préstamos de entidades de crédito residentes y préstamos titulizados fuera de balance, 338.995 millones (+1,3%) a préstamos al exterior y 57.815 millones (+29,4%) a valores distintos de acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky