ACS es la empresa con más capacidad instalada, por delante de Iberdrola y Acciona
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La patronal termosolar Protermosolar siente "preocupación" ante la posibilidad de que el Gobierno adopte medidas influido por "grupos de presión" y por "mentiras interesadas" que "cercenen" el desarrollo de las energías renovables, afirmó hoy el secretario general de la asociación, Luis Crespo, durante una rueda de prensa acerca de la situación actual de la industria.
Crespo aseguró además que el objetivo ya programado de alcanzar 2.500 megavatios (MW) termosolares hasta 2013 atraerá inversiones por 15.000 millones de euros. Esta inversión incluye los 382 MW ya operativos y los 718 MW en fase avanzada, y se distribuye a razón de una media de 300 millones por planta, de los que el 60% procede directamente de empresas españolas.
El secretario general de Protermosolar dijo además que la capacidad instalada actual de España, que ha requerido hasta la fecha inversiones por 2.500 millones, le convierte en el primer país del mundo en implantación de termosolar, por delante de Estados Unidos, donde hay 350 MW instalados.
Por otro lado, el presidente de Protermosolar, Valeriano Ruiz, pidió que se distinga la termosolar de la fotovoltaica, ya que la primera es "gestionable por REE" y capaz de contribuir al sistema durante las puntas de la tarde, y advirtió además, frente a las críticas contra las renovables, de que "todo el mundo ha recibido dinero público".
Como ejemplo, aludió a los incentivos recibidos por las generadores de energía convencional a través de los costes de transición a la competencia, de la moratoria nuclear o del desarrollo de oleoductos e infraestructuras hidráulicas. "Primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego te combaten y al final, ganas", aseguró en alusión al desarrollo de la termosolar.
Además, recordó que las energías renovables contribuyen a reducir el precio del mercado mayorista de electricidad ('pool') y advirtió de que este dato "se olvida" cuando se habla de los 4.600 millones en primas recibidas por estas fuentes energía en 2009 y del efecto de este importe sobre el déficit de tarifa.
De los 4.600 millones en primas a las renovables del año pasado, la termosolar recibió 10 millones de euros, aunque este importe corresponde sólo a las "cuatro o cinco plantas" operativas en 2009. De hecho, esta fuente recibe una prima de 28 céntimos de euro por kilovatio hora (kWh), en línea con el incentivo a la fotovoltaica.
"ENFADADOS" CON LA TERMOSOLAR.
El secretario general de la patronal aseguró que los generadores del régimen ordinario están "enfadados" con las renovables porque estas últimas "bajan el precio de la electricidad hasta un 30% gracias a su contribución al 'pool'" y, con ello, hacen que los primeros "produzcan menos".
"Hay una campaña muy agresiva. Todos los pájaros comen trigo y resulta que la culpa es del gorrión", afirmó, antes de subrayar que, del total de 6.000 millones de primas de 2009 al régimen especial, las renovables recibieron 4.600 millones, pero los ciclos combinados se llevaron otros 1.200 millones, aunque en su caso "parece que no comen trigo".
Sobre la disposición del Gobierno a revisar las primas a las renovables, adelantada en las propuestas iniciales del Pacto de Zurbano, dio por hecho que los posibles cambios no serán "retroactivos" ni afectarán por ello a las plantas programadas. "Ahora el marco es adecuado y permite que funcione el sector hasta 2013, y esperamos que el nuevo marco no lo cercene", señaló, antes de mostrarse "dispuesto" a colaborar con el Ejecutivo en el diseño de la nueva normativa.
1.400 MILLONES ANUALES.
El régimen actual de primas a la termosolar, aplicable a los 2.500 MW de proyectos programados hasta 2013, podría obligar al sistema a desembolsar hasta 1.400 millones de euros por ejercicio, sobre la base de que cada planta rinda 2.000 horas anuales. No obstante, Crespo aseguró que en 2020 la nueva potencia ya no requerirá primas.
El responsable de Protermosolar explicó además que las plantas termosolares, por su dimensión, requieren "sólidos proyectos tecnológicos" que, hasta la fecha, han sido recibidos con interés por entidades financieras como el Santander, el BBVA, La Caixa o Caja Madrid, y que incluso están atrayendo a "fondos extranjeros" dispuestos a comprar participaciones minoritarias.
CLASIFICACION DE EMPRESAS.
Según el mapa termosolar presentado hoy por Protermosolar, ACS-Cobra es la empresas con más megavatios instalados y operativos de esta tecnología, con 150 MW distribuidos en tres plantas, por delante de Iberdrola y Acciona, que tienen cada una 50 MW y una planta.
El grupo de principales promotores lo completan Solnova (50 MW), Abengoa (31 MW en dos plantas) y Novatec-Prointec, con una pequeña instalación de 1,4 MW.
Relacionados
- Urkullu acusa a López de filtrar la noticia de Fundación Sabino Arana para desviar la atención del blindaje de empresas
- ((esta noticia anula y sustituye a la número 90 del servicio de hoy)) cuba. moratinos sustituirá a ashton en la cumbre ue-cuba del 6 de abril
- EB cree una "pésima noticia" la subida del IVA y culpa a PSE y PNV de "las dificultades de las familias con menos renta"
- Cobo sigue sin tener noticia del Comité de Derechos y Garantías y dice no tener "ninguna urgencia"
- El Ibex 35 subió el 0,97%: la ruptura de los pequeños valores fue la noticia del día