MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Las matriculaciones de vehículos comerciales y furgones se elevaron a 12.881 unidades durante el pasado mes de marzo, lo que supone un aumento del 25,5% respecto al mismo mes de 2009, informaron hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).
Tras el incremento registrado en marzo, las ventas de este tipo de vehículos suman 30.350 unidades en el primer trimestre del ejercicio, lo que se traduce en un crecimiento del 16,5% en comparación con el mismo período del año anterior.
Anfac y Ganvam indicaron que la evolución de este mercado es "positiva, aunque con matices", dado que las matriculaciones de vehículos comerciales se hundieron un 44,1% en el primer trimestre del pasado año, con un volumen de unidades muy reducido.
"Continuando con el estancamiento de la situación financiera y económica actual, la demanda de este tipo de vehículos continúa bajo mínimos, al presentar la pequeña y mediana empresa, principal componente de esta demanda, una fuerte caída de su actividad", añaden las patronales.
Por segmentos, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecieron un 36,3% en marzo y un 27,8% en el trimestre, gracias principalmente al aumento de las ventas de furgonetas, que cerraron los tres primeros meses del año con un alza del 34,2%. En cambio, las matriculaciones de 'pick up' bajaron un 30,6%.
De su lado, las matriculaciones de furgones y camiones con chasis ligeros totalizaron 4.308 unidades en marzo, un 8,4% más, pero acumulan una caída del 1,2% en los tres primeros meses del año, con 10.001 unidades.
Relacionados
- Economía/Motor.- Renault Trucks y EDF impulsarán el uso de camiones eléctricos en las ciudades
- Economía/Motor.- Renault Trucks y EDF impulsarán el uso de camiones eléctricos en las ciudades
- Economía/Motor.- Audi renueva su deportivo TT y monta una transmisión de ocho velocidades en el Q7
- Economía/Motor.- Audi renueva su deportivo TT y monta una transmisión de ocho velocidades en el Q7
- Economía/Motor.- Hertz incorpora a su flota el Chevrolet Spark