Economía

Economía/Bolsa.- BME lanzará en mayo una plataforma electrónica de negociación de renta fija para inversores minoristas

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha creado a través del Mercado de Deuda Corporativa, AIAF, una plataforma electrónica destinada a la negociación de renta fija para inversores minoristas, que comenzará a operar el 10 de mayo con la denominación Sistema Electrónico de Negociación de Deuda (SEND).

En un comunicado, BME (BME.MC)destacó que la nueva plataforma supone un "importante avance" para mejorar la transparencia y la liquidez del mercado español de deuda corporativa.

Este sistema nace en un contexto en el que los mercados de renta fija y, en particular, los de deuda corporativa han adquirido una dimensión "notable", con un fuerte incremento en el número de operaciones inferiores a 10.000 euros (minoristas).

El SEND aspira a convertirse en una "referencia objetiva" para la información de los particulares en cuanto a los precios de los activos de renta fija, en un momento de intenso crecimiento del ahorro privado. Esta circunstancia animará, previsiblemente, a los emisores a generar emisiones destinadas a captar parte de dicho ahorro minorista.

Según detalló BME, la plataforma ha sido objeto de un "prolongado" proceso de diseño y adecuación a las demandas de liquidez y transparencia para los mercados financieros surgidas en años recientes, tanto por la evolución del mercado como por los requerimientos de la nueva normativa, particularmente la MiFID y de las autoridades reguladoras y supervisoras.

"Con ello, el mercado español de renta fija se anticipa a los requerimientos que puedan darse en el futuro para la renta fija y ofrece a sus miembros un instrumentos de gran potencial para que puedan atender y cumplir los requerimientos de 'mejor ejecución' para las órdenes de compra-venta", subrayó.

En este sentido, afirmó que resultará de gran valor para la protección del minorista, de manera que pueda "entrar o salir, comprar o vender de forma sencilla, directa y transparente, de forma similar a como lo hace en la Bolsa, ganando en autonomía e independencia".

PREFERENTES, BONOS Y OBLIGACIONES.

Los activos de deuda corporativa que podrán incluirse en el SEND son las participaciones preferentes, bonos y obligaciones simples, obligaciones subordinadas, obligaciones con bonificación fiscal, cédulas y los pagarés con vencimiento superior a seis meses.

En un principio, se incluirán las emitidas a partir de 2009, con nominal unitario igual o inferior a 1.500 euros, que hayan tenido como destinatario al inversor particular, aunque podrán también incluirse otros títulos emitidos con anterioridad o con nominal superior si así lo pide el emisor o un miembro del mercado.

Adicionalmente, será susceptible de poder incluir entre los activos cotizados determinados activos de deuda pública tanto nacional como europea así como otros activos de deuda corporativa emitidos en otros mercados internacionales.

El sistema de contratación será por órdenes (multilateral) o por aplicaciones (bilateral), con operativa a vencimiento y contado. La compensación y liquidación de las operaciones se hará a través de Iberclear, por saldos, y el horario será continuo, de 8.30 a 16.30 horas.

Podrán ser miembros del SEND los miembros del Mercado AIAF, quienes actuarán por cuenta propia o de terceros, al tiempo que se crea la nueva figura de las entidades mediadoras que, sin ser miembros de AIAF, pueden actuar por cuenta de uno o varios miembros pero no por cuenta propia. Las entidades de liquidez son aquellos miembros de AIAF con compromisos de cotización sobre una o varias emisiones y podrán actuar por cuenta propia o de terceros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky