MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Los concesionarios de automóviles lograron eludir los 'números rojos' en 2009, al cerrar el ejercicio con un beneficio sobre facturación del 0,1%, pese a que a mediados del pasado año acumulaban unas pérdidas equivalentes al 1,2% de sus ingresos, según un informe de la consultora Snap On Business Solutions para Ganvam.
La evolución positiva de los resultados se concentró en el segundo semestre del año, como consecuencia de la aplicación del Plan 2000E de ayudas directas a la compra de coches, que propició una recuperación del mercado automovilístico.
Además, los concesionarios implementaron el pasado año estrategias de contención de costes, que les permitieron reducir un 17% los gastos departamentales y estructurales. También recortaron un 45% los gastos financieros, gracias a la disminución de los 'stocks' y a los bajos tipos de interés.
Con todas estas iniciativas, los concesionarios remontaron las pérdidas de 2008, equivalentes al 0,5% de sus ingresos, después de que en los ejercicios anteriores, en los que se registraron cifras récord de matriculaciones, lograran una rentabilidad del 1,6% en 2005, del 1,4% en 2006 y del 1,3% en 2007.
AREAS DE NEGOCIO.
La venta de vehículos nuevos y usados aportó el 34% de los beneficios de los concesionarios en 2009, aunque las ganancias de este apartado bajaron un 4%, como consecuencia principalmente de la caída de la facturación, que se redujo un 14%, y pese a un recorte de gastos del 21%.
Por su parte, el área de taller mejoró un 4,2% su resultado, gracias en parte a la reducción de gastos del 15,6% y a pesar de que los ingresos bajaron un 15,6%. Con todo, este departamento aporta el 8% de la facturación y el 22% de los beneficios.
En cuanto al apartado de recambios, su facturación bajó un 9% el pasado año y el beneficio se redujo un 8%, a pesar de una reducción de gastos del 10%. Los recambios aportaron el 18% de los ingresos y el 44% del resultado.
En los últimos tres años, la venta de vehículos reducido su peso en la facturación desde el 82% al 74%, y en los beneficios desde el 43% al 34%. Por contra, el peso de la facturación del taller se ha mantenido, mientras que su beneficio ha crecido desde el 14% al 22%. En recambios, el peso de los ingresos ha crecido seis puntos (del 12% al 18%) y la aportación al beneficio apenas ha variado.
Relacionados
- Economía/Motor.- Seat 'ficha' como director comercial al responsable mundial de Marketing de Peugeot
- Economía/Motor.- Audi logra un récord de ventas mundiales en el primer trimestre con 264.100 unidades, un 26% más
- Economía/Motor.- Ford invertirá 190 millones en Argentina entre 2010 y 2012
- Economía/Motor.- Ford invertirá 190 millones en Argentina entre 2010 y 2012
- Economía/Motor.- Más del 80% de los conductores que prueban un vehículo eléctrico quedan satisfechos