Unicaja y CajaSur prevén reunirse mañana con el Banco de España para hacer el seguimiento de la fusión entre ambas entidades y analizar el grado de avance del proceso y el cumplimiento del plan económico del proyecto de fusión por parte de las cajas, según indicaron a Europa Press fuentes del sector.
SEVILLA, 7 (EUROPA PRESS)
Esas mismas fuentes consultadas por Europa Press precisaron que a esa reunión, que se celebrará en la sede de la institución en Madrid, acudirán previsiblemente los presidentes de ambas cajas de ahorros y con ella se quiere "certificar y oficializar la continuidad del proceso y constatar que todo sigue su cauce".
Asimismo, indicaron que junto a los presidentes de ambas entidades está prevista la presencia del comité de gestión del proceso de fusión, que también celebrará una reunión con representantes del Banco de España, previsiblemente con el director general de Supervisión.
Además, precisaron que la próxima reunión de la mesa laboral con los sindicatos no tendrá lugar esta semana, algo que se apuntó inicialmente aunque no se llegó a cerrar, sino que su celebración estará a expensas de los resultados de la reunión de ambas cajas con el Banco de España, de forma que se podría convocar la mesa laboral la próxima semana.
En una nota conjunta remitida por ambas entidades antes de Semana Santa se apuntó que en las fechas siguientes a la Semana de Pasión estaba prevista la celebración de diversas reuniones dentro del desarrollo del proceso de fusión entre CajaSur y Unicaja.
Así, se debe producir una reunión de seguimiento de las que periódicamente vienen celebrando responsables de las dos entidades con el Banco de España, en la que se analizará el grado de avance del proceso y el cumplimiento del plan económico del proyecto de fusión por parte de las cajas y, en particular, de las sinergias ligadas al mismo.
Además, según informaron ambas entidades en un comunicado, por una parte se reunirá el comité de gestión de la fusión, en el que están presentes los presidentes y directores generales de ambas cajas, y donde se hará una valoración de conjunto de la marcha del proceso.
Asimismo, se deben reanudar las conversaciones con los representantes de los trabajadores para avanzar en la consecución de un acuerdo laboral, siguiendo las líneas trazadas para ello en el plan económico de fusión aprobado por ambos consejos de administración, y que contempla, además de los ahorros en gastos generales, una reducción de gastos de personal en torno a los 60 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Iranzo alerta de que las cajas de ahorros perderán entre 5.000 y 6.000 millones en 2010
- Economía/Finanzas.- Goldman Sachs niega haber apostado contra sus clientes en el mercado hipotecario
- Economía/Finanzas.- Caja de Burgos, CajaCanarias y Caja Navarra firman el contrato del Grupo Banca Cívica
- Economía/Finanzas.- La CNMV levanta la intervención de Sebroker tras tomar el control los administradores judiciales
- Economía/Finanzas.- El Guipuzcoano destina 1,28 millones de euros al plan de reinversión de dividendos