Economía

Bernanke dice que el déficit de EE.UU. es aún necesario para estimular la economía

Washington, 7 abr (EFE).- El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se manifestó hoy en contra de una reducción "drástica" a corto plazo del déficit de EE.UU., ya que no se ha superado aún la crisis inmobiliaria y persiste el alto desempleo.

La economía estadounidense "está lejos" todavía de dejar atrás sus dificultades, dijo Bernanke en un discurso ante la Cámara Regional de Comercio de Dallas (Texas) distribuido por la Reserva Federal en Washington.

Sus mayores frenos son el sector inmobiliario, que fue el origen de la crisis y que aún no se ha recuperado, y el desempleo, puesto que el nivel de contrataciones es todavía muy bajo.

El mensaje de Bernanke no fue enteramente aciago, pues el jefe de la Fed también dijo que si las condiciones económicas mejoran, como él espera, se debería "ver un aumento del optimismo entre los consumidores y una mayor disposición por parte de los bancos para prestar, lo que a su vez ayudará a la recuperación".

Por ahora, sin embargo, la economía crece "bastante por debajo de su potencial" y por ello una reducción "drástica" a corto plazo del déficit fiscal "no es algo ni práctico ni aconsejable", dijo Bernanke.

La Administración prevé que el déficit llegue a los 1,6 billones de dólares este año fiscal, una cifra récord en términos absolutos que equivale al 10,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Los líderes republicanos del Congreso critican al Gobierno por esa gran brecha presupuestaria y consideran que el plan de estímulo ha sido un despilfarro de dinero.

En cambio, para Bernanke, quien fue nombrado en su cargo por el presidente republicano George W. Bush, ahora no es el momento de restringir el déficit, debido a la debilidad de la economía.

Sin embargo, el Gobierno sí debe diseñar un plan "creíble" para sanear las cuentas públicas a largo plazo, el cual "podría generar menores tasas de interés y crecimiento más rápido a corto plazo", a su juicio.

En su discurso, Bernanke no se pronunció sobre la política monetaria de la Reserva Federal, que mantiene los intereses de referencia a corto plazo en torno al cero por ciento desde diciembre de 2008.

No dio ninguna indicación de querer subirlos, pues remarcó que la inflación "parece estar bien controlada" y que el aumento de la productividad ha permitido a las empresas controlar sus costos.

Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 5,6 por ciento en el último trimestre de 2009, pero por detrás de esa alta cifra persisten puntos débiles.

Bernanke citó en particular el mercado de la vivienda, donde todavía no hay señales de una recuperación "sostenida".

La morosidad y los desahucios siguen al alza, dijo el funcionario, mientras que los problemas continúan en el sector de inmuebles comerciales, como tiendas y edificios de oficinas.

Al mismo tiempo, el desempleo afecta al 9,7 por ciento de la población, una tasa cercana al máximo de los últimos 30 años.

Bernanke auguró que esa cifra caerá "lentamente" durante el próximo año, a medida que se afiance el crecimiento con la política de bajas tasas de interés de la Reserva Federal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky