Madrid, 6 abr (EFE).- El paro alcanzó en marzo un nuevo récord de 4.166.613 desempleados al sumar 35.988 personas, aunque este incremento fue casi cuatro veces menor que la subida de hace un año.
Según datos del paro registrado en los servicios públicos de empleo, el paro en marzo de 2009 subió en 123.543 personas y, desde entonces, se ha incrementado en 561.211, casi un 16%.
A pesar de esta subida del paro, la Seguridad Social registró 22.457 afiliados más, hasta sumar 17.594.808 cotizantes.
Además, por primera vez en 23 meses aumentó el número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), en 873 personas.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reconoció que las cifras no son buenas, aunque son mejores que las de los últimos tres meses y también que las de hace un año, lo que confirma según ella la tendencia al freno en la destrucción de empleo y al aumento de afiliaciones a la Seguridad Social.
Además, dijo que, si se sigue así, al final de año habrá un crecimiento suave del empleo.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, afirmó que 2010 "se parece más" a cualquier año anterior a la crisis y, aunque no quiso "echar las campanas al vuelo", dijo que el año terminará con cifras positivas.
Granado también valoró el aumento de afiliados al RETA, porque es un dato avanzado del resto de la afiliación, y subrayó el hecho de que el mal clima haya provocado 15.000 bajas en el régimen agrario ya que la ocupación podría haber llegado casi a 40.000 personas en marzo.
Desde el PP, su portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, calificó las declaraciones de la vicepresidenta primera de "irresponsables" por su actitud de "autocomplacencia" ante la subida del paro y por insistir en la recuperación económica.
La portavoz popular remarcó que, con mil parados más al día, el Ejecutivo no puede sentirse satisfecho con los datos del desempleo en marzo.
El sector donde más subió el paro fue el del colectivo sin empleo anterior (16.761), seguido de los servicios (10.126), la agricultura (7.109) y la industria (3.095) y solo bajó en 1.103 personas en la construcción, tras seis meses de subidas.
Entre los hombres, el paro subió en 12.901 personas y entre las mujeres en 23.087; también aumentó entre los jóvenes menores de 25 años (8.357), entre los de más edad (27.631) y entre los extranjeros (12.601).
En marzo el paro aumentó en 13 comunidades encabezadas por Cataluña (6.751) y la Comunidad Valenciana (6.599) y bajó en cuatro, especialmente en Baleares (-1.901).
Ante estos datos, CCOO y UGT insistieron en la necesidad de garantizar la protección social a los ciudadanos.
Para CCOO la lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal, así como políticas fiscales progresivas, son claves para contribuir a la reactivación de la economía y garantizar dicha protección.
El sindicato cree que en un momento en que hay más de 4 millones de parados exige mantener las políticas sociales y de protección a los desempleados, pero al mismo tiempo adoptar medidas que dinamicen la actividad económica y generen empleo.
UGT cree que el compromiso de reducción del déficit público adoptado por el Gobierno no puede dejar de lado la protección social de los desempleados, sobre todo los de larga duración, que tienen un mayor riesgo de exclusión social.
Los autónomos de ATA valoraron el aumento de afiliación en el RETA, aunque advirtieron de que a pesar del "breve respiro" las bajas siguen siendo elevadas, mientras que la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) consideró que el dato es "peor de lo esperado".
Relacionados
- Detenido un joven acusado de agredir a su compañero de piso porque había mirado a su novia
- CANARIAS.-La compañía canaria Espacio 21 recibe un premio en Marruecos por su obra 'Cairasco y el Recibimiento'
- La compañía canaria Espacio 21 recibe un premio en Marruecos por su obra 'Cairasco y el Recibimiento'
- MADRID.-El tapiz 'La Era', inspirado en el cartón de Goya, recupera su luminosidad en el Palacio de Buenavista
- El PSOE iniciará en verano el proceso para designar a su candidato a la Alcaldía de la capital