Economía

Cuatro de cada 10 parados tienen pocas o muy pocas posibilidades de colocarse

Madrid, 6 abr (EFE).- Cuatro de cada diez parados que buscaban empleo en marzo tenían "pocas" o "muy pocas" posibilidades de encontrarlo, según datos publicados hoy por el ministerio de Trabajo e Inmigración.

Esta cifra supone que el 40,15% de los desempleados lo tendrán difícil a la hora de conseguir un empleo o, lo que es lo mismo, 1.672.895 de los 4.166.613 parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en marzo.

No obstante, el 36,90% de los desocupados tienen una posibilidad "media" de encontrar trabajo, mientras que el 22,94% tiene un "alto" grado de ocupabilidad.

De las personas que buscaban trabajo en marzo, 2.113.565 eran hombres y 2.053.048 mujeres, pero las posibilidades de encontrar empleo eran menores para ellas, ya que el 43,09% tenía un índice de ocupabilidad bajo o muy bajo, mientras que en los varones era del 37,29%.

Sin embargo, la empleabilidad de los jóvenes menores de 25 años que buscaban trabajo (483.040) era alta en el 30,14% de los casos y "media" para el 40,64%, frente al 25,69% que tenía "baja" posibilidad de encontrar trabajo y el 6,36% "muy baja".

En cuanto a quienes tenían entre 25 y 45 años (2.288.351) este índice era "medio" para el 40,64%; "alto" para el 27,31%; "bajo" para el 25,69% y "muy bajo" para el 6,36%.

En el caso de los mayores de 45, la dificultad es mayor ya que para el 30,49% de los 1.395.222 demandantes de empleo con esa edad, las posibilidades son "muy bajas", "bajas" para el 27,73%, "medias" para el 28,49%, y "altas" para el 13,29%.

Por sectores, las posibilidades eran "bajas" o "muy bajas" para más de la mitad de las personas (el 51,56%) que no han tenido un trabajo antes, y para el 46,8% de la industria, el 40,3% de la construcción, el 37,37% de la agricultura, y el 37,35 de los servicios.

En el lado contrario, la ocupabilidad era "alta" para el 24,69% de los desempleados en los servicios, del 23,99% en la agricultura, del 22,98% en la construcción, del 19,65% en la industria y del 14,91 en las personas que no han tenido un empleo anteriormente.

Por comunidades, Extremadura y Galicia registraron un grado de ocupabilidad "muy bajo" en el 17,78% y en el 17,17% de los casos, respectivamente.

Las posibilidades eran "bajas" para el 35,39% de los demandantes de empleo en Murcia y para el 34,33% en Cataluña, mientras que la probabilidad era "media" para el 44,68% en Aragón y el 42,73% en La Rioja.

Navarra y Madrid fueron las comunidades con mayores porcentajes de ocupabilidad con el 41,91% y el 39,76% de "alta" posibilidad de encontrar trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky