Economía

CES reclama Ley Desarrollo Rural se base en el fundamento competencial

Madrid, 26 abr (EFECOM).- El dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Desarrollo Rural Sostenible del Medio Rural aprobado hoy por el Pleno del Consejo Económico y Social por 38 votos a favor y uno en contra reclama que el texto se base en el fundamento competencial del Estado y las Comunidades Autónomas.

El ponente del dictamen, Eduardo Navarro, indicó que las competencias no han quedado "sólidamente definidas" en el texto y apuntó que es necesaria la acción concertada de todas las Administraciones Públicas en su aplicación, al igual que en su diseño y desarrollo.

Además, apuntó que la adopción de directrices estratégicas territoriales de ordenación rural debe efectuarse teniendo en cuenta las leyes y competencias autonómicas.

El CES, que criticó el escaso tiempo con que ha contado para dictaminar un texto de tanta trascendencia para el futuro socioeconómico del país, consideró que la Ley debe definir los territorios rurales no por su tamaño sino por otros factores de delimitación y calificación.

Aconsejó además a que el texto recoja, en lo que se refiere a la igualdad de trato y oportunidades, no sólo lo que se refiere a la atención a la dependencia y a la integración de inmigrantes, sino "cualquier situación social de desventaja".

También pidió una clarificación de las fuentes de financiación de cada partida presupuestaria utilizada para determinar el alcance de la aportación adicional de la Administración General del Estado.

Señaló que el establecimiento de un tope máximo de cofinanciación debería tener en cuenta la complejidad de situaciones que se pueden encontrar en el mundo rural.

También enfatizó la necesidad de impulsar la creación de empleo estable en el medio rural a través de actuaciones públicas de apoyo y formación.

Resaltó que el Anteproyecto debería incluir la importancia de fomentar programas específicos de apoyo a los tratamientos forestales, regeneración y limpieza de montes, así como a la actividad de pastoreo, especialmente en aquellas zonas rurales en las que el abandono del mote supone un riego de incendios para el aprovechamiento energético de esta biomasa.

Para el CES, el Anteproyecto también debería determinar la composición y funcionamiento, ya que el texto remite a un futuro desarrollo reglamentario que genera dudas acerca del papel que se otorgará a las entidades asociativas.

Pidió que se clarifique la composición del Consejo para el Medio Rural y que sus competencias no se limiten exclusivamente a la evaluación de la puesta en práctica del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, sino también a la elaboración del propio Programa.

El dictámen aprobado por el CES indicó, no obstante, que se trata de una Ley de gran importancia para el medio rural y aclaró que se trata de una normativa de alcance transversal cuyas políticas irán dirigidas, no sólo a la agricultura, sino también a la ordenación territorial, protección social, educación, sanidad, medio ambiente y cultura.

Eduardo Navarro destacó que se trata de un dictamen "difícil", especialmente por el retraso en la entrega por parte del Gobierno de la Memoria Económica del Anteproyecto de Ley, pero recordó que la Comisión de Agricultura del CES lo consideró "básico" para el futuro del medio rural.

Los representantes de los trabajadores expusieron en el Pleno del CES su apoyo a el desarrollo de esta Ley, pero insistieron también en la necesidad de que se delimiten las competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Con el dictamen favorable del CES y tras la consulta del texto con las organizaciones agrarias, ayuntamientos, cooperativas, redes de desarrollo rural, ecologistas, discapacitados y mujeres rurales, previsiblemente el Anteproyecto de Ley de Desarrollo Rural Sostenible del Medio Rural podría ser aprobado mañana en el Consejo de Ministros. EFECOM

ya/ah/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky