Economía

El modelo austríaco, la solución a las indemnizaciones

Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO. Foto: archivo

Aunque todavía tienen que estudiar la manera de implantarlo en el mercado de trabajo español, Comisiones Obreras ha propuesto en el seno del diálogo social la posibilidad de traer a España el modelo austríaco de indemnización por despido.

Después de que el Gobierno escuchara las recomendaciones de Ignacio Fernández Toxo de copiar el modelo alemán, ahora el secretario general de CCOO lo intenta de nuevo con esta modalidad de indemnizaciones.

El modelo austríaco consiste en que el trabajador va cobrando la indemnización por despido de forma mensual, sea o no sea despedido, y se ingresa en una cuenta que dispone la empresa. En el momento en el que el trabajador sea despedido, éste puede disponer de todos los ingresos de dicha cuenta de la misma manera que aquí en España recibe la indemnización por despido.

Pero si no es despedido y el trabajador se va a otra empresa, éste puede llevarse el monto acumulado en la cuenta y de la misma manera la nueva compañía le realizará aportaciones. En caso de que el trabajador se jubile teniendo dinero en la cuenta de indemnizaciones, este dinero complementará la prestación de jubilación.

Aunque todavía no se ha concretado cómo sería este modelo en España, la indemnización dejaría de suponer un sobrecoste para la empresa en un momento puntual para pasar a ser un gasto más en el factor trabajo de la empresa.

No obstante, las indemnizaciones bajarían considerablemente la cuantía. Según Comisiones Obreras, sería como el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), mantenido con cotizaciones sociales, aunque de forma individual.

comentariosicon-menu51WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 51

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MEJORES CUENTAS REMUNERADAS
A Favor
En Contra

la solucion esta claro que es muy buena para el trabajador, pero no se si se ha dado cuenta los sindicatos que eleva enormemente el coste laboral para la empresa ya que es como si se despidera a todos los trabajadores... asi que no creo que los empresarios esten muy de acuerdo.

---

Consulta los mejores depositos del mes de abril

Puntuación 37
#1
swisslo
A Favor
En Contra

Por fin alguien con lucidez, este modelo a seguir lo llevo yo diciendo desde hace tres años que regrese a España, solo decir que este Modelo es el Suizo ya que fueron los Austriacos que lo copiaron y créanme que es el mejor para las dos partes. El siguiente paso seria aumentar la productividad en muchos sectores un 50 % y subir el salario mínimo interprofesional a 1600 €.

Puntuación 3
#2
swisslo
A Favor
En Contra

Para 1 #como que eleva el coste laboral? por supuesto lo que sucede es que el Empresario tiene que estar dispuesto a ganar menos, invertir mas en el factor humano, menos cotizaciones a la seguridad social y motivar al trabajador a producir mas y con mejores calidades.

Puntuación 8
#3
antxon
A Favor
En Contra

Pues es una idea buenísima, cobras según lo currado y encima si no lo cobras es una especie de plan de pensiones, esta muy bien pensado.

Puntuación 21
#4
nosjodensiemprealosmismos
A Favor
En Contra

haran exactamente igual que hacian antes, en tu sueldo de 1000 €, te incluiran el despido, y pasaras a cobrar en mano 800 y 200 ó x a otra cuenta, encima seguro que desgrava o se le saca algo. Lo mejor que pueden hacer los sindicatos es mirarse a la cara y pensar si hoy en dia sirven de algo y sobre todo a quien.

Puntuación 45
#5
español
A Favor
En Contra

los empresarios no lo aceptarán, la indemnización es la golosina con la que mantienen a los trabajadores en plantilla, si fuese como dice la noticia a la primera de cambio te irias ya que no perderias "la antigüedad".

la indemnización por despido es una cadena para los trabajadores

Puntuación 16
#6
Telemaco
A Favor
En Contra

Es decir, sustituímos en coste "posible", por un coste seguro. Y luego nos quejaremos de que la productividad en España es un asco. Vale que la culpa es de los empresarios, pero ¿nadie entiende que nuestros "empresaurios" no son capaces de hacer el cambio productivo que se les pide? NO están capacitados y no lo entienden. Mientras no formemos nuevos gestores para que asuman ese cambio, sólo nos quedan medidas paliativas que contengan nuestros costes y esta medida sólo agrava la situación.

Puntuación 1
#7
telemaco
A Favor
En Contra

Hasta ahora los costes por despido deben ser asumidos sólo por las empresas que van mal, o por las que van bien y quieren "apretar" aún más. El resto de empresas, se manejaban con sus costes y ni contemplaban los costes de despido. Con esta super-idea, nos vamos a encontrar empresas que iban regular y que con este incremento de costes van a empezar a ir mal o muy mal. La única solución que se me ocurre sería compensar la medida con una rebaja equivalente de las cotizaciones. Lo malo es que sin esa medida YA estamos necesitando esa rebaja de cotizaciones. Y tal y como están las cuentas tanta bajada es imposible.

Puntuación 11
#8
CHORRADITAS.NET
A Favor
En Contra

Me parece Interesante!

Puntuación 4
#9
austria
A Favor
En Contra

A los que criticáis la medida ¿os habéis fijado en el dato que dice que a cambio de este "sacrificio" esas indemnizaciones bajarían notablemente?

Es decir, que el empresario proporcionalmente pagaría indemnizaciones mucho más bajas a sus respectivos trabajadores en caso de despido.

Puntuación 19
#10
español
A Favor
En Contra

a 10#

te has fijado que más vale pajaro en mano (10 todos los meses) que ciento volando(100 si te despido)?, con la ventaja de que los 10 al mes son continuando currando y con tus ingresos, mientras que los 100 que te dan son solamente si te quedas sin trabajo y sin ingresos.

Puntuación 3
#11
Mortgageman
A Favor
En Contra

Este modelo tiene varias ventajas:

Aumenta la movilidad de los trabajadores al no tener el cambio de empresa un "coste de oportunidad".

Para el empresario supone una mayor certeza, pues puede extinguir el contrato de trabajo en cualquier momento sin coste adicional, y deduciendo fiscalmente la dotación a la indemnización.

Pero tiene varios inconvenientes:

Sube el coste laboral, por lo que la cifra de 45 días por año debería de ser revisada.

¿Quien pone ahora el fondo de indemnización de los trabajadores en activo?

Como casi todas las reformas de calado, hay que aplicarlas cuando las cosas van bien, y ahora no es el momento.

Puntuación 6
#12
Juan 1972
A Favor
En Contra

Muy buena idea, pero tampoco escondamos las consecuencias: el Impuesto de Sociedades casi se suprimiría "de facto". Por ejemplo, una empresa con 100 empleados y una masa salarial de 30 millones anuales (25.000 euros mensuales) tendría una "gasto" adicional (como una provisión) de unos 3,75 millones anuales (45 días/año de indemnización), es decir, la octava parte de la masa salarial.

Insisto: creo que es una buena idea y hasta me sorprende que la proponga CCOO. Eso sí, espero que no aspiren a que los sindicatos gestionen ese "fondo de desempleo"

Puntuación 1
#13
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

EL TOXO ES UN ... QUE YA TIENE LA VIDA SOLUCIONADA.

NO TENEIS DERECHO A NEGOCIAR ALGO QUE YA ESTABA NEGOCIADO... EN EL MOMENTO QUE TOCA PONER VUESTRA PARTE.

REFORMA EMPRESARIAL Y LABORAL EN LA MISMA MESA!

Puntuación 1
#14
franki123
A Favor
En Contra

Eso es una medida para momentos de vacas gordas, pero ahora de verdad con la que esta cayendo, se puede exiguir a los empresarios que aumenten mas los gastos, si se hace eso va a suponer mas empresas cerradas.

Puntuación 6
#15
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

REFORMA EMPRESARIOLABORAL

El mundo del trabajo debe reformarse en conjunto.

No puede ser que los que han perdido en bolsa lo que ganaron con su empresa pretendan seguir al mando. Ni banqueros ni grandes empresarios no deben mandar tanto, para recuperar lo que no han gestionado bien.

Puntuación 3
#16
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

Primero REFORMA FINANCIERA y REFORMA POLITICA

Solo después ...

REFORMA EMPRESARIAL+LABORAL (a la vez y en la misma mesa)

Puntuación 2
#17
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

VA A PASAR COMO CON LAS PENSIONES,

CUANDO TOQUE COBRAR A MUCHA GENTE NOS DIRAN QUE HAY UNA CRISIS (y en realidad es que se lo malgastaron en faraonadas)

PARA LLEGAR ESO QUE TRIPLIQUEN EL SUELDO Y EN TRES AÑOS DESPIDO LIBRE.

¡YA LO ADMINISTRAREMOS NOSOTROS!

Puntuación 4
#18
juan
A Favor
En Contra

yo creo que lo que deberia de esplicar son los despidos incentivados y prejubilaciones todo junto de FORD, que primero les dan a los tabajadores 100.000,- euros de despido y despues los prejubilan a los 63 años es algo que nos tendria que esplicar bien a los autonomos

Puntuación 3
#19
NH
A Favor
En Contra

Yo preferiría una media de salarios mas altos (lo que permitiría ahorrar y consumir al trabajador) y que la indemnización por despido fuera simbólica. Seria mucho mejor para el día a día de la economía española y nos pondríamos a la altura de Europa en nivel de vida.

Lo que tenemos ahora es un salario mínimo africano, con impuestos y precios alemanes, lo que hace que seamos un país tercermundista.

El despido no le soluciona mucho al trabajador a largo plazo (si, es un pastón que le dura lo que le dura), pero si ese dinero para despidos que tiene que reservar la empresa, lo dedicara para mejorar los salarios (que es el gran problema que tiene nuestro sistema productivo), otro gallo nos cantaría en la economía española.

Puntuación 9
#20
rst
A Favor
En Contra

¿PERO TAMBIÉN EN BASE A 45 DÍAS AÑO?.

Si fuera así adiós competitividad española., ya de por sí bastante maltrecha.

Puntuación 3
#21
A Favor
En Contra

Creo que es una medida interesante puesto que hay gente a la que no despiden y se vería mejorado su salario cuando se cambia de empresa o cuando finaliza su vida laboral. Ya está bien de que la gente fuerce su despido para cobrar la indemnización y el paro. Que pasa con la gente fiel a la empresa a la que nunca despiden?, deberían estar primados por el Estado. Siempre pagando pagando, para que luego no recibamos nada porque los chupopteros se lo han llevado todo.

Puntuación 4
#22
A Favor
En Contra

Genial. Así terminamos de cerrar todas las empresas privadas y todos a trabajar de funcionarios. El Tocho este es un lince. podía ir a Cuba a vivir como los cubanos de a pie una temporadita y así ver los resultados de sus políticas.

Puntuación 4
#23
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

MENOR SALARIO A CAMBIO DE MAYOR INDEMNIZACION.

Ese fue el pacto que produjo los beneficios que ustedes "invirtieron" en Maddof o en ladronillos. Nuestra parte se cumplió NO VAMOS A CAMBIAR LOS PACTOS CUANDO LES TOCA PAGAR A USTEDES. Y si no hubieran machacado al trabajador en favor del chanchullero, la productividad estaria a tope.

SUELDO BAJO = PLURIEMPLEO = ECONOMIA SUMERGIDA = DEUDA DECLARADA + BENEFICIO NO DECLARABLE = MALA INVERSION = CHOFFF = CRISIS de que?

Puntuación -2
#24
ojo al gato y al dato
A Favor
En Contra

Es razonable, practico y a nadie perjudica- Lo dudoso va a ser "GARANTIZAR" LA DEVOLUCIÓN DE LO QUE SERíN mis FONDOS, REMUNERACIÓN DE LOS MISMOS, etc. Hay tela que cortar pero es en suma muy interesante

Puntuación 1
#25