La confianza de los consumidores españoles se recuperó el pasado mes de marzo y creció 1,6 puntos, después de haber caído en febrero, según los datos que hoy ha publicado el Instituto de Crédito Oficial (ICO). En concreto, se situó en los 72,7 puntos, desde los 71,1 enteros del mes anterior.
En febrero, la confianza había retrocedido 7,6 puntos porque los ciudadanos tenían una peor percepción tanto de la situación económica actual como la del futuro, algo que, de acuerdo con el ICO, ha cambiado levemente en marzo, cuando el indicador de confianza "registró un ligero aumento que se explica por la mejoría de la opinión de los consumidores acerca de la evolución de la economía del país y del empleo en los últimos seis meses".
El organismo añade que la subida está en línea con el mejor comportamiento de algunos indicadores económicos como la producción industrial, las exportaciones o la venta de automóviles.
En comparación con marzo de 2009, el indicador de confianza se incrementó en 19 puntos porque han mejorado tanto las expectativas (+20,4 puntos) como la opinión sobre la situación actual (+17,5 puntos).
Peores expectativas
Atendiendo a los indicadores parciales, el aumento en la mejoría del indicador de la situación actual compensó la disminución del indicador de las expectativas.
Así, el indicador de situación actual, que aumentó 4,8 puntos, hasta los 45,7 puntos, como resultado de la mejor opinión que tienen los consumidores sobre la economía del país (+8,2 puntos), el empleo (+4,8 puntos) y, en menor medida, la economía familiar (+1,3 puntos).
Por su parte, el indicador de expectativas se redujo 1,6 puntos, hasta situarse en 99,7 puntos, como consecuencia de las peores perspectivas manifestadas por los encuestados para la economía española (-3,3 puntos) y el mercado laboral (-1,8 puntos), mientras que las expectativas sobre la economía familiar mejoraron levemente (+0,2 puntos). Es la primera vez desde octubre de 2009 en la que este indicador baja de los 100 enteros.
"El aumento intertrimestral e interanual del indicador, así como la mejora de las expectativas de ahorro y de compra de bienes de consumo duradero, permiten avanzar una moderada mejoría del consumo privado en 2010", añade el Instituto.